Páginas

11 de noviembre de 2007

Kafka en la orilla (Hareki Murakami)


Kafka en la orilla es un libro extenso que narra la historia de un joven de 15 años (Kafka Tamura) que pretende escapar de la maldición de su padre buscando tomar posesión de su propio destino. En este viaje contará con la ayuda de diversos personajes que le prestan ayuda, comprensión y un poco de luz. Paralelamente a esta trama, prácticamente al mismo nivel, se desarrolla la historia de un anciano con deficiencia mental que actúa como instrumento del destino interviniendo tangencialmente en la historia principal.

Ambos relatos se combinan alternativamente en los sucesivos capítulos con la periódica inclusión de informes médicos, testimonios de declaraciones en el curso de una investigación oficial, etc., lo que configura un pequeño puzzle cuyas piezas se despliegan progresivamente en diversas direcciones hasta ir conformando una imagen de conjunto coherente.

Como primera virtud de la novela hay que destacar su amenidad dado que, pese a su extensión, se lee con interés y sin fatiga. Murakami sabe despejar las incógnitas de su historia progresivamente para mantener el interés del lector. Sin embargo, hay muchos elementos que pueden resultar discordantes dentro de la tradición novelística más ortodoxa. Así, el protagonista tiene un alter ego que se le manifiesta en forma de cuervo y que, en ocasiones, habla por su boca, supliendo su timidez o indecisión. Hay muchos otros elementos propios de la literatura fantástica, como la existencia de mundos paralelos comunicados por puertas que se abren o cierran en función de extrañas circunstancias o actos.
Todos estos ingredientes se insertan en la novela, de tono realista, como si se tratase de elementos factibles y reales al estilo de Kafka, que introducía lo incongruente en la cotidianeidad aunque, en el libro de Murakamo el resultado final no acaba de funcionar puesto que los aspectos fantásticos no parecen integrarse totalmente en el tono de la obra y su necesidad parece, cuanto menos, cuestionable.

Kafka en la orilla recoge infinidad de referencias a la cultura occidental, alejándose su autor del mundo cultural oriental que le es más propio, probablemente buscando un público más amplio y una obra más universal. La referencia más inmediata es al mito de Edipo, con quien se identifica Kafka Tamura y cuyos pasos trata de evitar (no desvelamos el grado de éxito de su empeño por no estropear la lectura). Sófocles nos habla del destino como una fuerza superior a la voluntad del hombre, Murakami somete al protagonista a una prueba similar pero no acaba de desvelar la causa de la maldición Por otro lado, el protagonista del final de la novela no parece muy diferente del de las primeras páginas en cuanto a sabiduría (aunque el autor pretenda hacerlo parecer) o experiencia

Las referencias continúan por toda la novela y referidas a cualquier disciplina artística. Beethoven y su Trío del Archiduque o la Sonata 17 para piano de Schubert reciben extensos comentarios elogiosos por parte de dos personajes. El cine francés de Truffaut (Los 400 golpes) también recibe sus respectivos elogios si bien, es la literatura la que cuenta, como es natural, con un mayor número de referencias. Desde Yeats y sus versos sobre la responsabilidad a Eurípides (Casandra). Kafka es una referencia continua como se ha indicado. Para empezar, Kafka en alemán significa cuervo (nombre del espíritu que acompaña a Tamura), Kafka era reservado y misterioso como lo es el joven prometido de la señora Saeki de quien se enamora el protagonista, y como los personajes del checo, vaga en busca de un sentido para su existencia en un mundo que apenas alcanza a comprender.

Sin embargo, las referencia a grandes personajes históricos o a su pensamiento no dotan por sí mismas a un texto de sentido ni le transfieren su profundidad. Igualmente, las metafísicas reflexiones entre Tamura y el amigo que más le apoya en toda la novela (otro adolescente de sexualidad y biología confusa) parecen impropias de su edad -revelan un conocimiento enciclopédico de la literatura, filosofía, historia, etc, de imposible dominio a tan corta edad- y, en cualquier caso, no siempre se revelan como necesarias, antes bien, en la mayoría de los casos resultan reflexiones forzadas y carentes de interés para el desarrollo de la historia. Es decir, bajo una fachada de grave reflexión y profundidad, al rascar, descubrimos con asombro un pavoroso vacío.

Por último, y pese a que la novela versa sobre el conocimiento de uno mismo, y a que los personajes se plantean continuamente este asunto (aplicado a sí mismos o a otros personajes), sus personalidades y su concepción del mundo no parece variar sustancialmente, ni como fruto de la experiencia ni como consecuencia de su continua reflexión. Ni siquiera el protagonista, que vive una experiencia traumática, parece haber alcanzado un mayor nivel de comprensión (o al menos considero que Murakami no ha sabido plasmarlo adecuadamente)

El personaje más vivo, el único que realmente parece adecuar su vida y su pensamiento a aquello que sucede a su alrededor es Hoshino, un joven camionero que ayuda a Nakata (el anciano deficiente que habla con gatos). Hoshimo acerca a Nakata a su ciudad de destino a bordo del camión que conduce pero acaba dejando su trabajo para adentrarse en un mundo que le es desconocido -personajes irreales que le dan instrucciones sobre cómo abrir y cerrar puertas que comunican este mundo con otros, objetos que llueven del cielo, ...- con plena aceptación. Su receptividad se expande y comienza a apreciar la música clásica, los libros, el cine en blanco y negro, aceptando sus propios sentimientos, en definitiva, crece como persona (y como personaje de la novela) replanteándose su vida y asumiendo un profundo cambio.

La última página de Kafka en la orilla se vuelve con un sabor agridulce. De una parte se disfruta de la lectura, tremendamente seductora y amena, por otro lado, se aprecia que el esfuerzo del autor por crear un mundo complejo, sutil, de elevada reflexión, ha quedado a medio camino. Quizá la próxima vez veamos satisfechas todas nuestras expectativas.

7 comentarios:

  1. Anónimo10:02 p. m.

    Llevo un tiempo que quiero, o me propongo leer esta novela, pero no sé por qué siempre tengo algún pretexto para no leerla. El principal: no suelen gustarme los escritores japoneses que se "occidentalizan" demasiado. Y esta novela, o metanovela, tiene toda la pinta. Supongo que caerá en mis manos próximamente aunque sólo sea porque me atrae su título. No sé, igual me gusta. Espero no llevarme la decepción que me supuso leer "La sombra del viento".
    Saludos. Muy buena tu reseña, aunque me temo que te caerán en banda los fanáticos de Murakami. Que los hay...

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Chema. Creo que la novela es agradecida de leer, incluso interesante, simplemente creo que la distancia entre el vuelo que pretende tomar el autor y el que efectivamente toma la novela es amplio. Por eso, recomiendo la lectura pero no creo que deba considerarse como un libro de culto (aunque seguro que acaba siéndolo....)

    Un abrazo y ya nos contarás qué te parece si finalmente te decides a leerla.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo4:16 p. m.

    La verdad es que a mí me da un poco de susto la cosa, con el planteamiento que ofreces, pero quizás haya que acercarse a este tipo de literatura, ecléctica, con todas las caractaerísticas de varias culturas. O a lo peor con ninguna, no sé...

    Ya veremos y te cuento.

    Gracias, en todo caso.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo1:41 a. m.

    vengo de libro de arena! he estado cotilleando por allí, y me ha llamado la atención el enlace a confieso que e leido, al entrar no he podido resistirme a leer este post. kafka en la otra orilla me llegó ayer por correo, y en cuanto acabe la novela que estoy leyendo pensaba comenzar su lectura. me ha gustado tu crítica. de murakami me leí hace tiempo tokio blues y me gustó mucho. ya te contaré que me parece.
    encantada de conocerte, por cierto.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias literalia y naná por vuestra vistia y por haber dejado vuestro comentario.

    Yo también disfruté con Tokio Blues aunque creo que este libro es algo difente en cuanto a sus planteamientos y meta. En cualquier caso creo que es una buena lectura, amena e interesante.

    Espero que me contéis qué os ha parecido a vosotros el libro cuando lo leáis.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo3:45 p. m.

    Tengo este libro en la mesita de noche, esperando a ser leido... la verdad es que creo que casi todos nos hemos leido Tokyo Blues; y supongo que a todos nos gustó su forma de transmitirnos la soledad! Yo por eso no me atrevo a leerme este libro, por eso lo dejo para otro momento... Y no hago nada más que leer libros simplemente interesantes... Ahora mismo estoy con "Mi familia y otros animales"; y pienso que debería haberme puesto a leer otro tipo de libro, algo más como Tokyo Blues...

    ResponderEliminar
  7. Faro, gracias por tu visita. Creo que este libro te gustará. Yo también leí Tokyo Blues y aunque creo que hay muchas diferencias entre ambos, pero tiene ese estilo "murakami" tan característico.

    De todos modos disfruta de Durrell, es (en otro estilo) un gran libro.

    Un saludo y hasta la próxima.

    ResponderEliminar

¿Y tú qué opinas de este libro? Háznoslo saber.