Páginas

24 de julio de 2007

El niño con el pijama de rayas (John Boyne)


Tratar el tema de los campos de exterminio nazis mediante diversas perspectivas que alivien el horror que instintivamente generan es una técnica habitual. Así ocurre, por ejemplo, en la película italiana La vida es bella en la que el objetivo del protagonista es procurar que su hijo no descubra el horror en que encuentra inmerso.

Lo que puede resultar más novedoso en El niño con el pijama de rayas es que, en esta ocasión, el protagonista es un niño alemán, el hijo del director de uno de esos campos de exterminio.

Nos encontramos ante un pequeño cuento en el que el tratamiento de las situaciones y los personajes se reducen al mínimo imprescindible con total ausencia de matices que enriquezcan o arropen la historia. Considerémoslo como parte del carácter de cuento infantil en el que se inspira el autor. La mayor prueba de dicho aspecto cuentístico es que, al igual que la mayoría de cuentos tradicionales infantiles, que tienen un trasfondo violento y macabro apenas disimulado, El niño con el pijama de rayas tiene un final no apto para la mayoría de los lectores que comprarán la obra y que llorarán desconsolados creyendo estar ante un drama digno de Sófocles.

En cuanto al resto de méritos literarios no cabe decir mucho. Que el narrador sea un niño no debería redundar necesariamente en una simplicidad excesiva o un lenguaje básico. La psique infantil ofrece bastantes posibilidades de exploración como para que el autor pueda sacar lo mejor de sí mismo.

Pero no seamos tan duros. El libro está correctamente escrito, la historia es simple pero directa y eficaz , tiene todos los ingredientes para convertirse, ya lo está haciendo, en un éxito editorial. A ello ayudará, sin lugar a dudas, su próxima adaptación cinematográfica .

Resumiendo el argumento y evitando desvelarlo en exceso, del mismo modo que hace el editor en la contraportada, diremos que se trata de la narración de un niño que acompaña a su padre a un campo de concentración al que ha sido destinado como director del mismo. De este modo, el protagonista pierde todo su arraigo con su escuela, sus amigos, sus abuelos y se esforzará por reconstruir el pequeño mundo al que estaba acostumbrado, sobre todo buscando la amistad.

La pequeña historia tiene el mérito de compaginar la ternura con la tragedia sin caer excesivamente en el sentimentalismo facilón al que tanto se presta la trama. Representa también con bastante acierto la necesidad de afecto humano que el protagonista demanda y que debe buscar por sí mismo.

En definitiva, se trata de un libro cuya lectura nos resultará agradable y ligera (pese al final sombrío) al tiempo que quizá nos permita ver el tema de los campos de concentración desde una perspectiva infrecuente.

4 comentarios:

  1. A mi me pareció simplón, predecible y de fácil lectura. Poco más se puede decir.

    ResponderEliminar
  2. No pasará a la Historia de la Literatura, no. Me atrajo el planteamiento alternativo de un tema ya clásico y ahí terminó la novedad.

    Pero en fin, que no nos guste especialmente no quiere decir que no haya muchos a los que les parezca un estupendo libro. Para gustos hay colores.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. A mí me gustó bastante el libro. Reconozco que la temática me gusta mucho y éste fue una vuelca de tuerca más a lo que sucedió en aquellas fechas.

    Por cierto, del estilo son los tres libros del autor Morris Gleitzman, no sé si los conoces.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Es cierto lo que dices Rosalia, muchas veces elegimos un libro por la temática y a mí ésta (aunque no sea especialmente simpática)también me atrae. No conocía la obra de Morris Gleitzman aí que gracias por la recomendación. Ya he visto que en La Casa del Libro tienen los tres .

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

¿Y tú qué opinas de este libro? Háznoslo saber.