10 de junio de 2012

La toma del poder por los nazis (William Sheridan Allen)



Los libros de Historia nos cuentan qué sucedió y el porqué. Una explosiva mezcla de humillación nacional, crisis económica e inestabilidad política, llevó a un gran número de alemanes a dar su voto a un partido que prometía la solución a todos estos problemas. Y esta explicación, referida a una masa de votantes, parece aceptable y suficiente. Pero cuando nos acercamos a motivos más concretos, comienzan a asaltarnos las preguntas. ¿Por qué el panadero Manfred Becker votó a los nazis?¿Qué empujó al profesor Conrad Lehrer a afiliarse a un partido conociendo su ideología, o peor aún, incluso desconociéndola?¿Por qué el albañil Edmund Ziegler, afiliado al sindicato del Partido Socialdemócrata (SPD) aceptó la situación cuando veía que detenían e internaban a sus compañeros?

Son las personas de carne y hueso y no los sujetos colectivos los que nos intrigan e inquietan. Decimos que asesino puede ser cualquiera, pero cuando detienen a uno, los vecinos siempre se asoman al telediario con caras de sorpresa, “era una persona muy  normal”. También la mayoría de los que votaron a Hitler durante los años treinta eran personas normales que, de un modo u otro, creyeron actuar del mejor modo posible y que, una vez se impuso la dictadura, continuaron aceptando los acontecimientos, por convicción o por temor.

Para aclarar esta cuestión, William Sheridan Allen realizó un estudio a mitad de los años sesenta -ampliado veinte años más tarde- y que ha publicado recientemente en España Ediciones B con traducción de Gabriel Dols. Su peculiar aproximación resultó muy acertada ya que escogió estudiar el proceso de toma del poder limitando sus investigaciones a Northeim, una pequeña ciudad del norte de Alemania con unos diez mil habitantes en los años treinta y en la que la destrucción de la guerra no alcanzó a borrar demasiados testimonios escritos y registros oficiales. El autor entrevistó a muchos protagonistas de la historia local, consultó fuentes estadísticas del Ayuntamiento, fiscales, de la Seguridad Social, actas de plenos de asociaciones y, sobre todo, información publicada en los diarios locales. 

Estampas de Northeim

La ciudad se revela como un objeto de estudio muy apropiado para Allen dadas sus peculiares características. Northeim era una ciudad con un elevado número de  trabajadores asalariados, con una importante presencia del SPD. Sin embargo, el mayor peso social lo formaba la clase media integrada por un numeroso cuerpo funcionarial (relacionado con el ferrocarril), artesanos y comerciantes, el verdadero núcleo social de la población.

En el aspecto religioso, había un profundo sentimiento luterano siendo los católicos muy minoritarios y habiendo una escasa presencia de judíos, por otra parte,  plenamente integrados en la ciudad. El sentimiento antisemita se expresaba en términos abstractos y generales, pero cuando se hace referencia a judíos concretos, estos sentimientos hostiles parecen desaparecer.

Políticamente, los trabajadores se inclinaban por el SPD y la clase media por diversos partidos conservadores, con fuertes elementos nacionalistas y reaccionarios. La vida social era muy intensa, con innumerables clubes y asociaciones para todo tipo de fines. Muchas de esas agrupaciones tenían carácter de clase (como las asociaciones artesanales, el club de tiro o las muy variadas agrupaciones afiliadas o derivadas del SPD) pero otras muchas eran interclasistas y ayudaban a dar a la ciudad cierta coherencia social. Los ciudadanos de Northeim tenían cierta predisposición al militarismo, al menos como reacción a la derrota de 1918.

La prensa recogía todo el arco de sensibilidades, desde un diario afín al SPD, otro claramente reaccionario y un tercero de carácter más liberal y con pretensiones de ecuanimidad y equilibrio.

Y en ese panorama, alrededor de 1928-1929, tenemos junto a otros muchos grupúsculos y facciones, a unos pocos afiliados al partido nazi (NSDAP), con escaso reconocimiento social y no muy valorados por sus conciudadanos. El grupo local del NSDAP no parecía muy prometedor, y sin embargo, en apenas dos años, se convertirían en el partido más votado en la ciudad y, tras la elección de Hitler como canciller en 1933, en los dueños absolutos de la vida ciudadana, prácticamente sin oposición.

Vista de Northeim desde un mopnte cercano
Empecemos por el principio. La estructura central del partido nazi no impartía, por extraño que pueda parecer, instrucciones concretas sobre el tipo de mensajes a trasladar en los actos de sus agrupaciones locales. Al contrario, ponía a su disposición un extenso catálogo de folletos sobre los temas más diversos y un panel de oradores, cada uno especializado en un tema y con un coste determinado. Cada agrupación local buscaba la combinación adecuada a su público objetivo y organizaba el mitin correspondiente. La asistencia a sus actos requería pago, importe con el que se financiaba la publicidad, al orador y sus dietas así como el arrendamiento del local. Elegir mal un tema o a un orador podía suponer una grave quiebra económica, acertar permitía organizar nuevos actos en locales mayores y contratar oradores más relevantes y, por tanto, más costosos pero que ofrecían certeza en el retorno económico de la inversión.

Por el método de prueba y error, las agrupaciones locales fueron afinando cada vez mejor sus mensajes, al tiempo que la estructura nacional del NSDAP aumentaba su oferta de oradores, películas propagandísticas, guiones para representaciones teatrales, etc.

Los actos del NSDAP en Northeim buscaban incidir en el temor de la clase media a una revolución bolchevique, en la inestabilidad y división de los partidos políticos y en el victimismo por la derrota en la Gran Guerra, evitando en gran medida otros temas menos atrayentes como el antisemitismo o las políticas de corte socialista que podían resultar más apropiados en otras zonas de Alemania.

Para atraer a los timoratos ciudadanos de Northeim, se organizaban muchas veladas de entretenimiento con pase de películas, exhibiciones gimnásticas, conciertos de las SA y, finalmente, algunos discursos. El sistema funcionaba a la perfección tanto a la hora de ganar adeptos y afiliados, como a la hora de recaudar importantes sumas, una parte de las cuáles debía ser destinada a la estructura del partido.

Desfile nazi por las calles de Northeim
De este modo se logró un partido saneado, con un mensaje flexible y adaptado a cada entorno, a las circunstancias del momento o incluso a las elecciones para las que se pidiera el voto en cada momento.

Con el pasar del tiempo, la presión de los nazis se extendió hasta buscar el voto puerta a puerta o con cartas manuscritas personalizadas dirigidas a cada elector de la ciudad, un esfuerzo que ponía de manifiesto su energía y decisión a la hora de conseguir sus fines, lo que era muy valorado por quienes creían que la situación que atravesaba Alemania requería de un fuerte liderazgo y de unas medidas radicales que no vendrían de la mano de los partidos tradicionales.

Pero, ¿qué hacían los rivales del NSDAP? Los partidos conservadores veían con buenos ojos a los nazis ya que comulgaban con su nacionalismo y su oposición al socialismo. Sin embargo, no fueron capaces de renovar sus mensajes y la propaganda nazi en Northeim se dirigió a la captura de su voto por lo que, todo aquel que tuviera ideas conservadoras terminó por creer más eficaz un voto a favor del NSDAP que a favor de las dispersas fuerzas tradicionales.

Por otro lado, el SDP sí vio la amenaza nazi pero no supo interpretarla correctamente. Fiel a su tradición histórica, mantenía la simbología y referencias revolucionarias. Cuando los burgueses de Northeim veían las manifestaciones del SPD en las que cientos de trabajadores desfilaban puño en alto cantando la Internacional, veían la sombra de Stalin sobre sus casas y negocios. La burguesía de Northeim temía una revolución marxista, temor que siempre fue utilizado por los nazis. Ni ellos vieron que en el fondo el SPD había dejado a un lado la vía revolucionaria, ni estos supieron tender puentes hacia las clases medias que les permitieran crecer electoralmente para hacer frente al empuje nazi que siempre supo sacar partido del temor de las clases medias, azuzado por el crecimiento del paro y la pobreza según profundizaba la crisis económica.

Cuando el paro se cebó con los asalariados de Northeim, incluso sufrieron una leve pérdida de votos a favor del Partido Comunista o incluso del propio NSDAP. Siendo el primer partido en número de votos en Northeim, gracias al fraccionamiento del voto conservador, no lograron frenar al NSDAP que sí supo hacerse con el voto de la clase media y de las conservadoras poblaciones rurales de los alrededores.

Acto de las Juventudes Nazis
Otro error cometido por el SPD fue creer que los nazis tratarían de imponerse mediante un golpe, siguiendo el modelo del putsch de 1923, para lo que prepararon medidas de contraataque, planes concretos de movilización, potenciaron su organización paramilitares y, en definitiva, se prepararon para defender la República de Weimar de un ataque exterior.

Pero lo que ocurrió les sorprendió. Los nazis alcanzaron el poder a través de unas elecciones y comenzaron poco a poco a cercenar derechos, dictar leyes que dificultaban o imposibilitaban la acción de la oposición. Pero nunca hubo una línea roja que marcase el momento en el que había que desencadenar la acción armada en defensa de la República, y cuando estas líneas ya habían sido cruzadas sobradamente, los nazis habían conseguido acorralar a toda la oposición, dividirla, expulsarla de las instituciones y desarmarla. Sin lucha, sin oposición relevante, los nazis habían tomado el poder y podían aspirar a dominar todos los aspectos sociales, económicos y culturales de Northeim y del resto de Alemania.

En esos fatídicos primeros meses tras el nombramiento de Hitler como canciller, los nazis de Northeim (donde el NSDAP había logrado una mayoría aplastante de votos), mediante las más variadas presiones y manipulaciones, lograron hacerse con el poder de todos los clubes y asociaciones que habían creado y mantenido una intensa vida social en la ciudad. Apenas quedó una sola institución cuyo comité de dirección no estuviera compuesto por nazis y afines, fuera fusionada con alguna asociación nazi similar o disuelta si pertenecía al SPD.

La pluralidad social desapareció hasta el punto en el que las relaciones sociales perdieron todo interés. Según recuerdan algunos northeimeses, incluso en veladas privadas, los anfitriones sentían la obligación de informar a las autoridades cuando alguno de sus invitados expresaba dudas sobre la política del Reich, temiendo que otro asistente se adelantara y les tomasen por desafectos al régimen.

Al romper la pluralidad social, los individuos pasaban a formar parte del pueblo, del mítico Volsk de la propaganda e imaginería nazi, superando la política de clases y la división política. Pero en el fondo, no se perseguía otro objetivo que aislar a los individuos, anular cualquier tipo de relación fuera de la tutela del Estado, subordinar toda actividad a un fin común al que todos se debían y del que los nazis actuaban como vicarios.

En ese mismo periodo, las acciones contra comunistas y, en menor medida, socialistas, fueron continuas, con registros y detenciones casi diarias. Sin embargo, según avanzaba el año 1933, la represión expresa fue disminuyendo y hasta la caída del régimen nazi, el mayor instrumento en manos del NSDAP fue el temor de los northeimeses. Nadie tenía dudas de lo que los nuevos jefes locales eran capaces de hacer por lo que la oposición tomó una única forma de expresión: la indiferencia. Los ciudadanos de Northeim se acostumbraron a acudir a los actos “obligatorios” (el cumpleaños de Hitler, el día del trabajo, ….) cumpliendo con el ritual de saludar con el brazo en alto, engalanar las ventanas o suscribirse al nuevo periódico local nazi. Sin embargo, el entusiasmo y empuje de los primeros días, la marea contagiosa, fue decayendo y ningún tipo de presión logró recuperarla.

Por una parte, durante el periodo 1929-1933, la actividad política en Northeim había sido continua, con actos casi todas las semanas. Una vez lograda la victoria, el sentimiento de urgencia que pudo tener la clase media remitió. Dado que la asistencia a los actos pasaba a ser obligatoria para muchos ciudadanos, dejó de funcionar el antiguo método de prueba y error que permitía ajustar mensajes y estos comenzaron a seguir derroteros que apenas interesaban a nadie.


La afiliación al NSDAP pasó a ser el recurso de muchos para conservar el puesto de trabajo, lavar pasados dudosos o tratar de medrar como arribistas. Las disensiones dentro del NSDAP entre los viejos afiliados y los recién llegados se entremezclaba con la permanente queja del sector idealista que consideraba que el partido se estaba alejando de sus metas iniciales y cayendo en una espiral de violencia y corrupción (probada documentalmente en el caso de Northeim).

Así se alcanzó en Northeim un status quo en el que la mayoría de la ciudadanía se adhería nominalmente al régimen sin crear problemas a las autoridades y éstas limitaban sus decisiones. Por ejemplo, los intentos por acabar con el periódico liberal para evitar competencia al periódico local nazi concluyeron con un incremento del número de suscriptores como reacción popular. Por otro lado, las relaciones personales en un pequeña ciudad actuaron como freno (el propio alcalde, nazi violento y furibundo, intercedió a favor del senador local del SPD, de quien fue vecino en la infancia). Tampoco hubo acciones antisemitas relevantes en comparación con las ocurridas en ciudades más grandes de Alemania.

Tradicionalmente se cree que el primer gobierno nazi, mediante una política keynesiana de gasto público, logró mitigar el desempleo y remontar la depresión económica. Sin embargo, en lo que respecta a Northeim, muchas de las medidas aplicadas habían sido previamente propuestas por el SPD y rechazadas por el NDSAP. Por otro lado, se hizo un tremendo esfuerzo para implicar (“obligar” sería más acertado) a los empresarios locales en la contratación de parados. Las colectas a favor de los desempleados eran continuas, y una hucha en manos de un oficial de las SA no es algo que pueda ser despreciado sin riesgo físico. Tampoco podemos olvidar que había un importante número de oportunidades de empleo para cubrir las vacantes de quienes habían sido purgados, despedidos por motivos políticos o encarcelados. Cuando llegaron los fondos estatales (aprobados antes de la llegada al poder de Hitler) se emplearon en actividades intensivas en mano de obra (construcción fundamentalmente) procurando resolver el problema de la vivienda y haciendo un gran esfuerzo de restauración y adecentamiento de la ciudad que pasó a convertirse en un importante centro turístico.

Otro hito conseguido por los nazis de Northeim fue llevar a la ciudad un acuartelamiento del Ejército, lo que conciliaba con el sentimiento militarista y patriótico de sus habitantes pero también con sus intereses económicos. La intendencia militar supuso una importante demanda para productores locales de todo tipo y los empleos administrativos que el Ejército creó contribuyeron al pleno empleo.  

Primer gabinete de Hitler
Curiosamente, el Ejército se convirtió en refugio de algunos socialistas ya que era una de las pocas instituciones aún sin influencia nazi excesiva durante estos primeros años.

Está claro que muchos supieron ver estas ventajas y que la pérdida de libertad individual era el precio que se debía pagar. Según Allen, antes de que los nazis llegaran al poder, pocos northeimeses sabían realmente qué tipo de política aplicaría el NDSAP ante lo ambiguo de su mensaje. Pero nada de esto exime de responsabilidad a los habitantes de Northeim. Su acomodo a las circunstancias no les libró de la destrucción y la miseria que habría de venir, y además contribuyó a la muerte de cientos de miles de inocentes.

Conocer las circunstancias por las que unos u otros terminaron votando o afiliándose al Partido Nazi nos ayuda a comprender el proceso, a convencernos de que muchos de nosotros podríamos haber actuado del mismo modo en idénticas circunstancias. Pero explicar y comprender una secuencia de hechos no equivale a compartirla o justificarla. Aprender de la Historia, no nos engañemos, no impedirá que volvamos a cometer los mismos errores, pero ya nunca podremos decir que no sabíamos lo que ocurriría.  

23 de mayo de 2012

Los secretos de la motivación (José Antonio Marina)



- Mamá, no quiero ir al colegio. Me aburro mucho, los niños se meten conmigo y los profesores no me quieren.



- Hijo, tienes que ir al colegio por tres motivos. El primero, porque hay que superar las dificultades. El segundo, porque al hacerlo te sentirás satisfecho y contento. Y el tercero, porque eres el director del colegio.


I

Todos queremos que nuestros hijos estudien, que colaboren en las tareas domésticas, que sean responsables y respetuosos. Pero además, queremos que lo hagan convencidos y de buen grado, satisfechos por el deber cumplido, motivados en una palabra. Y nos parece que no es tan difícil.

Claro que de nosotros como padres se espera otro tanto. Que nuestro comportamiento siempre sirva de ejemplo y referencia, que seamos pacientes y cariñosos, con la palabra de ánimo apropiada para la ocasión, nunca dominados por el enfado o la ira, motivados en nuestra tarea de ser padres. Y hay veces que pensamos, mejor que venga otro y lo haga.

Y es que la clave para lograr esas conductas deseadas pero que no siempre resultan apetecibles, ni arrojan resultados inmediatos, está en lo que denominamos motivación, entendiendo por tal, el misterioso motor que nos pone en marcha con vistas a un objetivo y que nos hace perseverar en las tareas necesarias para alcanzarlo.

Pero también hay ocasiones en las que son otros los que tratan de influir en nuestra conducta, de dirigirnos a donde les conviene. Hablo de la publicidad en un sentido amplio, campo en el que la ciencia del comportamiento y la motivación dieron sus primeros pasos y que, a día de hoy, sigue estando en la vanguardia a la hora de determinar qué debe gustarnos, a qué debemos dedicar nuestro tiempo, cómo queremos vernos y sentirnos o incluso a quien debemos votar.


Una de las primeras corrientes de esta ciencia del comportamiento fue la teoría conductista que desde comienzos del siglo XX sostenía que las personas acostumbran a repetir conductas premiadas y a rechazar o evitar conductas castigadas. Premio y castigo se convierten en instrumentos para forzar voluntades. Veamos un ejemplo: Si deseamos que los ciudadanos sean más solidarios deberemos primar este comportamiento premiándolo, por ejemplo, con desgravaciones fiscales. Si deseamos disminuir el número de fumadores, deberemos incrementar los impuestos que gravan el tabaco.

Con una visión tan simple, pero eficaz, parece quedar poco margen para las valoraciones personales, el subconsciente y otros factores emocionales. Cuando en el Reino Unido pretendieron incrementar las donaciones de sangre decidieron retribuirlas. El resultado fue que muchos donantes habituales y altruistas dejaron de donar al ver convertido su gesto en una mera transacción económica o tal vez creyeron que su sangre no sería ya tan necesaria. Pero quienes no donaban habitualmente, tampoco creyeron que el pago compensara sus razones para no hacerlo (molestias, temor a las inyecciones, contagios, etc.). El resultado fue que el nivel global de donaciones cayó y hubo de tornarse al modelo anterior.

Hay muchos más elementos que influyen en el comportamiento y en nuestra motivación. Así, durante los años cincuenta, la psicología cognitiva se alzó frente a la conductista para precisar que el comportamiento es la consecuencia de nuestras creencias por lo que se debe actuar sobre éstas si deseamos un cambio en la conducta.

Teorías como la indefensión aprendida o el efecto Pigmalión traen a primer plano la importancia de la creencia propia (o ajena) sobre nuestras capacidades para alcanzar el objetivo deseado.


Detengámonos en el efecto Pigmalión, resultado de un curioso y controvertido experimento de los años sesenta en el que, al iniciar el curso escolar, se intercambiaron los informes académicos de varios alumnos, de modo que sus profesores identificaron como buenos estudiantes a algunos que no lo eran tanto. El sorprendente resultado fue que, al final del curso, las expectativas de los profesores sobre sus supuestos buenos alumnos, influyeron hasta el punto de mejorar notablemente su rendimiento. Es decir, estos estudiantes tuvieron un nivel de atención y seguimiento superior al que habrían recibido de haber sido identificados como alumnos poco brillantes; cuando estos estudiantes manifestaban no haber entendido alguna cuestión, los profesores creían que no se habían explicado correctamente (en otro caso, habrían podido creer que el problema no era propio sino de la capacidad de los alumnos). Los propios estudiantes se mostraron más interesados en sus tareas académicas al ver que los resultados acompañaban las expectativas de sus profesores.



II

Para hablar de todo esto y aprender a motivarnos a nosotros mismos, orientar a nuestros hijos y ser más libres frente a las manipulaciones ajenas, José Antonio Marina publica Los secretos de la motivación, el tercer libro de su Biblioteca de la Universidad de Padres, tras La educación del talento y El cerebro infantil, combinando nuevamente texto y materiales adicionales en la página web dedicada al libro.


El comportamiento animal responde a impulsos e instintos no siendo determinantes otro tipo de fines. La motivación es exclusiva de los humanos y requiere la existencia de un deseo pero exige un aditamento adicional y es que este deseo vaya dirigido a un fin o meta acorde con nuestro esquema de valores y preferencias. No podemos estar motivados para hacer algo en lo que no creemos o de lo que desconfiamos.

El tercer elemento que cierra la ecuación es lo que Marina denomina facilitadores, elementos o circunstancias que favorecen nuestras acciones. Tener un gran sentido del equilibrio favorece la motivación para las actividades deportivas o de baile; tener mal oído puede ser un obstáculo para las actividades musicales. Tener padres lectores favorecerá el hábito de la lectura; en otro caso, la ausencia de una buena biblioteca pública próxima dificultará el acceso a los libros. La creencia del menor en sus propias habilidades, reforzada muchas veces por sus padres, condicionará su interés y motivación por determinadas actividades (“...a Álvaro le cuestan mucho las matemáticas”, “a Laura no le gusta nada leer”..... ¡y así nunca le gustará!).

Motivación (M) = Deseos (D) + Valores (V) + Facilitadores (F)

Recordemos esta ecuación porque cuando tratemos de crear buenos hábitos de estudio o de urbanidad, deberemos actuar sobre alguna (o varias) de esas tres variables.

¿Cómo podemos actuar sobre ellas? Marina ofrece ocho recursos resultado de las diversas teorías sobre el comportamiento vigentes en la actualidad.

El premio y el castigo ya se han comentado y pueden servir para inhibir conductas totalmente aborrecibles o para lograr resultados en el más corto plazo. Pero pasado ese primer momento, debemos recurrir a instrumentos más sofisticados encaminados a que el niño pueda elegir libremente. Como demostraron los experimentos de Harlow, poco respetuosos con los animales, incluso estos responden a necesidades de afecto en igual o mayor medida que a castigos y premios.


Para ello podemos servirnos de modelos (conductas o personas ejemplares) que aprovechen nuestra capacidad imitatoria sacando partido de las neuronas-espejo. Que nuestros hijos tomen los modelos adecuados resulta vital cuando desde la televisión o la moda se les trata de proponer un universo de modelos a emular con el que es difícil competir y que no siempre persigue aquello que les resulta más beneficioso.


La cuarta herramienta es el cambio de creencias y se apoya en la psicología cognitiva. Como ya hemos comentado, según esta teoría el comportamiento está condicionado por nuestras creencias. Combatir la idea de que errar es vergonzoso favorecerá el emprendimiento y la asunción de riesgos, la innovación y la creatividad. Desmontar la idea de que nuestro hijo no sirve para los estudios le permitirá afrontar en mejores condiciones las tareas escolares y poder elegir en el futuro más libremente si desea o no continuar estudiando.

En quinto lugar, Marina sugiere el cambio de deseos y sentimientos que tiene su razón de ser en las teorías sobre la inteligencia emocional. Hacer atractiva una tarea nos mueve a la acción. Un buen ejemplo es el modo en que Tom Sawyer consigue convencer a sus amigos de que pintar una valla es tan divertido que no sólo hacen por él todo el trabajo, sino que incluso les cobra por dejarles pintar.

Los sentimientos también pueden empujarnos a iniciar una tarea. El problema del hambre mundial es excesivamente abrumador para ser resuelto por un individuo aislado, pero poner cara a este drama permite activar las voluntades. De ahí el gran éxito de los programas de apadrinamiento.


Como sexto recurso, Marina propone el razonamiento. Conocer el porqué hacemos las cosas es una gran ayuda para actuar de buen grado, no en vano somos seres racionales. Explicar detalladamente los motivos es un modo de aclarar a nuestros hijos (o a nosotros mismos) el sentido de una conducta.

Pero, ¡cuidado! El razonamiento es una buena herramienta, pero no podemos olvidar que determinadas tareas deben realizarse por puro deber.

José Antonio Marina no deja pasar por alto la oportunidad para plantear una cuestión espinosa en nuestro tiempo. Determinados comportamientos se llevan a cabo como consecuencia del dictado de nuestra inteligencia, porque consideramos que deben ser realizados sin que por ello obtengamos ventaja, compensación o retribución. ¿Limitamos así nuestra libertad? ¿No debemos hacer caso a los anuncios que nos invitan a vivir sin límites? La respuesta es un rotundo no. Seguir el dictado de nuestros deseos nos ata a ellos, nos esclaviza. Limitar nuestros actos, para conducirnos hacia metas más elevadas, nos libera y perfecciona.

De ahí la importancia de saber educar en la idea de que hay deberes inexcusables de muy variada índole (respeto personal, ayuda, conservación del medio ambiente, ...) que se imponen por sí mismos, como deberes morales fruto de nuestra condición humana, no animal.


El séptimo instrumento para activar la motivación es el entrenamiento. Puede parecer que no tiene mucho que ver con la motivación pero realmente la creación de hábitos ayuda a allanar muchas dificultades futuras. Buenos hábitos de descanso y de ocio permiten ordenar las actividades diarias dejando un espacio para el estudio, ayudar en las tareas de la casa o practicar deportes al aire libre. No dejar las cosas para el último momento es otro hábito que ayudará a estar motivados para tareas que exigen el aplazamiento de la recompensa. Por otro lado, el entrenamiento es clave para facilitar tareas como la lectura o el cálculo mental cuya importancia para la educación futura es clave.

Por último, y como octavo recurso, tenemos la eliminación de obstáculos. Ya hemos comentado la importancia de remover los obstáculos para realizar una tarea, tanto físicos (por ejemplo, problemas de visión o audición dificultarán la atención del menor) o psíquicos (una excesiva presión por parte de padres muy competitivos, falta de tiempo por excesivas actividades extraescolares, amistades inapropiadas, el modo en el que se explica a sí mismo los acontecimientos negativos, ...). No desdeñemos la importancia de lo que pueden parecer pequeños cambios a nuestros ojos pero tener un tremendo impacto en nuestro hijo.

Bien. Ya sabemos cómo hacer prender la llama, pero esto no equivale a garantizar un fuego intenso. Lograr en un primer momento una dedicación entusiasta a unas clases de piano, a un curso de fotografía o a seguir una dieta no es lo que pretendemos, aunque sea necesario. Lo determinante es desarrollar las habilidades suficientes para mantener este esfuerzo de manera continuada hasta el logro del objetivo deseado. Es lo que Marina denomina motivación para la tarea.


Para ello, necesitamos formar en otras habilidades como la disciplina o la superación de la frustración ante los inevitables fracasos; comprender que los errores son el camino necesario para lograr el éxito (y no un baldón en una carrera) o saber mantener una decisión al margen de las opiniones de los amigos. Pero también debemos ser capaces de genera una inteligencia crítica capaz de cuestionar nuestros actos y métodos, la perseverancia no debe equivaler a la tozudez, la flexibilidad debe permitirnos adaptar y corregir lo que sea necesario.

En definitiva, se trata de enseñar a reactivar cualquiera de las tres variables de la ecuación aprendida mediante diversas herramientas (que pueden ser las ocho anteriormente citadas) para perseverar hasta alcanzar el logro final.

Pero como en los otros libros de esta colección, Marina no nos habla sólo de cómo motivar a nuestros hijos para que estudien o hagan lo que creemos que les resulta conveniente sino que continúa con su proyecto de “inteligencia triunfante”, formando personalidades abiertas, capaces de enfrentarse a sus propias limitaciones sin que éstas resulten una pesada carga que impida un crecimiento pleno y una inteligencia crítica, cuestionadora y resolutiva. En este proyecto la motivación es una herramienta clave para mantener una dirección firme, para ser capaces de guiar con constancia, no exenta de esfuerzo, nuestro comportamiento hacia los fines que nuestra inteligencia crea apropiados.

Así que ya nunca pensaré “que venga otro y lo haga”.

6 de mayo de 2012

Historias de Londres (Enric González)

Una ciudad es la suma de sus habitantes, masa homogénea e informe, un cuadro de conjunto que, sólo en la distancia, se ofrece como imagen de un todo. Sin embargo, ese afán unificador al que tan apegados estamos nos hace olvidar en muchas ocasiones que la vida de una ciudad no existe, que su historia no es tal, sino la suma de muchas vidas, de muchas historias inaprensibles en su totalidad pero imprescindibles para conformar el todo.

Y aunque no es habitual centrar la atención en esos pequeños detalles, este libro responde precisamente a ese propósito, de ahí lo acertado de su título, Historias de Londres, pues no es otra cosa que eso, una selección personal y arbitraria, sentimental si se quiere, de algunas de esas historias que hacen de Londres una gran ciudad.

Enric González ocupó la corresponsalía de El País en Londres a comienzos de los años noventa cumpliendo un sueño largamente. Durante los siguientes años, Enric se encariñó de esa ciudad que otros desprecian por su clima o su gastronomía. Conoció a sus gentes y sus lugares, a sus políticos y periodistas, sus anécdotas y sus fobias, su lado amable y su lado oscuro (que todos tenemos). Del recuerdo y añoranza de aquellos años nacen estas páginas, una guía personal para adentrarse en una ciudad no por conocida menos interesante.
Enric González
Y es que, por diversas razones, la mera evocación de nombres como Baker Street, Abbey Road, Savile Row o Charing Cross hacen remover algo de mi espíritu. Tal vez pocas ciudades reúnen tantas referencias literarias, históricas o musicales como Londres. Me consta que en esto, el autor de este libro y yo mismo no somos una rareza. 


Durante unos días he podido pasear (cortesía de Google Street View) por las mismas calles que recorre el autor. Me he plantado en la calle en la que Jack el Destripador asesinó a Mary Ann Nichols, me he asomado a la puerta de la taberna Cutty Sark o he espiado por las ventanas opacas de los más selectos clubes de Saint James Street (perspectiva idéntica a la que habría obtenido si me hubiera desplazado físicamente a esa calle dado su exclusivo acceso).
Royal Albert Hall
Mis paseos por Kesington o a lo largo y ancho de Oxford Street han sido memorables llegando a perderme en varias ocasiones. Porque, como señalaba George Mikes, la toponimia de las calles londinenses está diseñada para confundir a cualquiera que no sea londinense. Una misma vía puede cambiar de nombre de una manzana a otra, o mantenerlo pese a serpentear irracionalmente y girar la primera a la derecha y la segunda a la izquierda. Frente a los muy clásicos y manidos, "calle", "avenida" y "paseo" de que hacemos gala en esta tierra, Londres ofrece una panoplia digna de un desequilibrado: “hill”, ”road”, ”street”, ”mews”, “rise”, “grove”, “lane” y así hasta casi el infinito. Todo para confundir al pobre continental, como si conducir por la izquierda no fuera suficiente.

También he podido comprender (al fin) las divergencias ideológicas (y sociológicas) de los principales diarios británicos y las he corroborado leyendo los titulares sobre la crisis del euro en unos y otros. Desde el temor prudente del FT o la tibieza del Telegraph, hasta la alegría vengativa y manifiesta de The Sun o del Daily Mail.

Incluso me he asomado a la peculiar prensa deportiva inglesa y sus intrigantes secciones dedicadas a las carreras de caballos, el rugby o el críquet, si bien, en definitiva y como ocurre en su equivalente hispano, la mayor parte de sus páginas se dedica a cuestiones más propias de la prensa rosa o de sociedad que a acontecimientos deportivos propiamente dichos.

Los continentales nos deleitamos leyendo anécdotas sobre esa flema inglesa tan característica. Como muestra, valga la siguiente: la Cámara de los Lores cuenta con un trono para las solemnes ocasiones en las que el monarca hace acto de presencia. El trono, además de para sentar las reales posaderas, está hueco en su interior para albergar la aspiradora con que se limpia la moqueta, perdón, la alfombra roja.

Pero la historia de Londres no es sólo la de sus racionales ciudadanos, acostumbrados a un pragmatismo radical. En ocasiones, la fiera asoma y los conflictos han dejado una notable huella en su paisaje urbano.

En el oeste, Notting Hill, un barrio de moda desde los años noventa pero que en las postrimerías del siglo XIX comenzó a nutrirse de lo peor de Londres. En esta colina de las afueras se refugiaban los inmigrantes sin recursos, los delincuentes que preferían alejarse del centro, allí donde la policía no se atrevía a penetrar. En contraste, la expansión de Londres hacia el oeste llevó a muchas grandes fortunas a construir mansiones que fueran prueba de su éxito camino de lo alto de la colina. Lo más bajo y lo más alto de una sociedad, arremolinados en torno a una colina símbolo de una tensión social que se acentuó por la llegada de innumerables inmigrantes afrocaribeños durante los años cincuenta.


Tanta provocación no podía ser pasada por alto para algunos descerebrados, decididos a hacer pagar la osadía de instalarse en la metrópoli. En agosto de 1958 grupos de enardecidos racistas asaltaron el barro dando comienzo a los incidentes raciales que sembraron de caos el barrio con muestras de violencia que nos recuerdan otras más recientes. Como conmemoración de aquellos terribles días, la comunidad local organizó pocos años después el carnaval por todos conocido.

En el punto cardinal opuesto, el este, justo donde termina la City, comienza el East End, barrio obrero. En los años treinta, el fascismo en el Reino Unido era una fuerza en ascenso, embravecida por la toma del poder en Italia y Alemania. Para mostrar su poder, su líder, Oswald Mosley planeó un desfile para hacer gala de su fuerza y apoyo y para ello eligió precisamente el East End, territorio “enemigo”.

Pese a las protestas y peticiones para que la marcha fuera prohibida, la única medida que se tomó fue destinar un numerosísimo contingente policial para prevenir los intentos de los antifascistas de impedir la marcha, poniendo en duda la neutralidad de las fuerzas del orden.

Tuvieron que ser los propios ciudadanos los que, haciendo suyo el lema de los defensores del Madrid republicano, “no pasarán”, levantaron barricadas y lograron impedir el paso de la marcha. En Cable Street la defensa llegó incluso desde las ventanas de los edificios donde los fascistas y la policía recibieron una lluvia de huevos, botellas de leche y otros variados objetos domésticos en lo que se conoce como la batalla de Cable Street.


Una vez visto lo que hay al este y al oeste, el autor no se olvida del subsuelo, empezando por la historia de los toshers, los furtivos de las galerías y canalizaciones de Londres, una auténtica casta cuyo oficio, al margen de la Ley, no se aprendía sino de la mano de otro tosher. La esperanza de hallar un tesoro oculto mantenía a estos hombres en una ocupación de la que apenas obtenían más rendimiento que unas monedas y otros objetos de poco valor perdidos por los que arriesgaban sus vidas expuestos a bruscos cambios de corriente, gases asfixiantes o pérdidas fatales de equilibrio. Los toshers se extinguieron en torno a 1850 pero su leyenda continúa. Hoy son los viajeros del Metro los que transitan bajo los palacios y museos, menos romántico pero algo más seguro que el oficio de sus predecesores.
Una de las claves de esta ciudad reside en que ha mantenido intacta gran parte de su estructura original sin verse amenazada por los deseos racionalistas de monarcas o arquitectos, siempre ansiosos por demoler las sinuosas y desordenadas construcciones en favor de líneas rectas, amplias avenidas y cuadrados perfectos. Al contrario, Londres ha sabido mantener su trazado desordenado, formado por aluvión y asimilación de suburbios y guetos. Nada similar a un ensanche, experimentos de ciudad jardín o utopías similares.

Porque el pragmatismo lleva a una sabia combinación de renovación y apego a las tradiciones, verdadera marca de la casa. Nada parece merecer el derribo (salvo las casas de los asesinos en serie para evitar la peregrinación de los morbosos del terror) y todo parece reaprovecharse. La casa en la que se instala el autor a su llegada a Londres es una antigua caballeriza del Victoria & Albert Museum, la actual mezquita Jamme Masjid en el East End fue previamente sinagoga, previamente iglesia metódica y anteriormente iglesia hugonote.
Queen Victoria
El Londres de Enric González es, fundamentalmente, el Londres del siglo XIX en adelante. Algunas referencias al siglo XVIII pero poco más se puede leer sobre épocas anteriores y es que la verdadera gloria de esta ciudad llega con el reinado de Victoria que terminó de moldearla y enriquecerla con alumbrado público, mejorando el saneamiento o embelleciendo sus calles con edificios como el Royal Albert Hall, el Parlamento de Westminster o el Covent Garden. De esa época datan los innumerables ejemplos de arquitectura neoclásica (en un intento por equiparar el Imperio Británico con las antiguas glorias de Grecia y Roma) y neogótico (en un intento de no perder de vista ese pasado medieval, casi de leyenda artúrica, del que también se enorgullecían).

Creo haber dado a entender suficientemente que éste es un libro para amantes de Londres, no una guía para conocer la ciudad. Como tal, contará con nuestra anticipada benevolencia, si bien el principal reproche que podemos elevar contra el autor es su brevedad. Pero aunque estas páginas saben a poco, Londres nos reserva más historias de las que cualquier libro pueda guardar. Ahí están para quien quiera buscarlas. ¡Adiós!

22 de abril de 2012

La juguetería errante (Edmund Crispin)



Hay novelas de misterio en las que el interés del lector descansa en tratar de averiguar el desenlace, de recoger las pistas que el autor desperdiga y anticipar (cuantas más páginas mejor) quién fue el asesino, el ladrón, el culpable en definitiva. Hay otras novelas de misterio en las que el lector disfruta con la propia trama, con los giros imprevistos (muchos de ellos contra toda lógica) y en las que arribar al destino, como en la Ítaca de Kavafis, no es sino la oportunidad de echar la vista atrás y saborear lo recorrido.

Esto es lo mismo que decir que hay novelas de misterio malas y novelas de misterio buenas, aunque como en todo en la vida, son cuestiones de gusto.

Quizá lo que haya sea dos formas de leer novelas de misterio, las de quienes las ven como un acertijo que se les ofrece, del que suelen salir mal parados -salvo por el azar -ya que nadie hay más tramposo que un escritor de este género- y la de quienes sólo desean disfrutar de los razonamientos de los protagonistas y de una multitud de hilos sueltos que jalonan una narración trepidante.

La juguetería errante pertenece sin duda alguna al segundo grupo, al de las buenas novelas, al de aquellas obras escaparate del ingenio de su autor y en las que muchas veces olvidamos al poco quién fue el asesino o sus motivos, tan anecdótico nos parece.

Como todo buen libro, La juguetería errante guarda misterios incluso en la figura de su autor. Edmund Crispin es el seudónimo bajo el que se esconde un auténtico esnob inglés, Bruce Montgomery, formado (cómo no) en Oxford, compositor de diversas obras corales, guionista de comedias para el cine y que ganó fama gracias a varias novelas de misterio escritas entre los años 1944 y 1952 para luego abandonar la escritura de ficción y centrarse en la redacción de reseñas sobre novelas policiacas y ciencia ficción hasta su muerte.

Edmund Crispin - Bruce Montgomery

De entre todas sus novelas destaca La juguetería errante, obra maestra del género, tanto por su gancho para el lector como por los diversos golpes cómicos de los que está repleta. Veamos.

Richard Cadogan, un poeta laureado -pero de escaso reconocimiento público-, decide escapar de Londres a la búsqueda de aventuras que puedan romper la monotonía de su vida y permitirle recuperar algo de la inspiración y frescura que anhela. Desconcertantemente, en un alarde de ardor y bravura, decide desplazarse a Oxford, donde estudió de joven y donde nadie más que él podría confiar en encontrar el tipo de estímulo que sacuda una vida. Pero Cadogan lo encuentra, al verse envuelto en una extraña escena en la que descubre en una vieja juguetería el cadáver de una anciana, claramente asesinada. Horas después, y recuperado del desvanecimiento producido por un golpe que un desconocido le ha propinado, vuelve a la escena del crimen acompañado por la policía y descubre que lo que antes era una juguetería, ahora es una tienda de ultramarinos que parece haber estado siempre ubicada allí, sin rastro del cadáver de la anciana.

Antes de enloquecer, decide visitar a Gervase Fen (protagonista de todas las novelas de Crispin), antiguo compañero de estudios, actualmente profesor de Literatura y residente en el college St. Christopher, casualmente, investigador aficionado con quien comienza a atar los cabos sueltos de esta historia que les llevará a descubrir un complot para acabar con la vida de la anciana, único obstáculo para que unos legatarios cobren la fabulosa suma que una excéntrica y amargada dama ha decidido confiarles de manera arbitraria para el caso de que su única familiar no reclame la herencia en un plazo determinado.



Y a partir de aquí, comienzan a cumplirse todos los tópicos esperables de una novela inglesa de este estilo. Una saludable combinación de ingenio e ironía, de personajes dignos de una obra de teatro de Oscar Wilde, de situaciones hilarantes (que no desternillantes), un punto de esnobismo continuo resaltado por la excéntrica personalidad de Gervase.

Publicada en 1946, su autor logra pasar por alto que ha ocurrido una guerra mundial, que los habitantes del Reino Unido tienen racionado casi cualquier alimento que se pueda imaginar y que un nuevo tiempo ha venido para alterar el orden social de caballeros y sirvientes.

Pero así es la Inglaterra de Edmund Crispin, ajena a lo que acontece en el mundo, sólo fiel a sí misma y a sus clichés (comenzando por esa afición tan británica por el crimen sórdido pero pulcro al tiempo) .

Lo que no escapa al inmisericorde ojo de Edmund Crispin es el mundo literario de su tiempo. Dado que los dos protagonistas son literatos oxonienses, las referencias y citas (tanto a autores remotos, como a otros más próximos en el tiempo) son frecuentes, obligando a un abultado número de notas explicativas que ponen a prueba los conocimientos de José C. Vales al margen de los méritos de su traducción y el refinado olfato de la editorial Impedimenta.



En este mundo cómico (pero en el que se asesina a personas indefensas) los camioneros resultan ser admiradores de la obra de D.H. Lawrence y el comisario de Oxford se devana los sesos tratando de concretar el sentido último de Medida por medida de William Shakespeare. Improbable, aunque no imposible.

Porque Crispin, entre cuyas aficiones enumeraba vaguear y observar a los gatos, tal vez conociera mejor el alma humana que cualquier otro y esos contrastes reflejen a la perfección una realidad que en 1946 se había tornado incomprensible. Que pocos años antes un gran país hubiera vuelto la espalda a su tradición humanista y racional abrazando un doctrina que renegaba de su verdadero pasado (no el inventado para mayor engrandecimiento de sus líderes), capaz de poner en marcha planes tan espeluznantes como la Solución Final, pone de manifiesto que las contradicciones no son patrimonio de la ficción aunque sólo en ella podemos disfrutar de su esperpento, y así debiera ser siempre.

2 de abril de 2012

Vía Revolucionaria (Richard Yates)


Hay un proverbio que asegura que si no sabes a dónde te diriges, cualquier camino te llevará allí. Y podría muy bien aplicarse a Frank Wheeler, el protagonista de Vía Revolucionaria, la primera y mejor novela de Richard Yates, publicada por Punto de Lectura y traducida por Luis Murillo.

Frank es un joven al que sus compañeros del Ejército y colegas de correrías consideran brillante por su retórica e ingenio, por la claridad de ideas y la vehemencia con que las expone y defiende, alguien a quien se puede y se debe prestar atención. Todos coinciden en que tan solo necesita tiempo para aclarar qué quiere de la vida y poder conseguirlo.

Eso mismo parece pensar April, su esposa, a quien ha conocido en un bar de Nueva York y de la que se enamora al corresponderse con la imagen de mujer a cuyo lado se imagina. Las cosas tal vez se precipitan un poco cuando ella queda embarazada y, tras muchas discusiones, deciden dejar de lado los planes de April para abortar clandestinamente. Ahora Frank no tendrá tiempo para encontrase a sí mismo. La necesidad de buscar un trabajo le lleva a la empresa anodina y burocrática en la que su padre estuvo empleado durante toda la vida, confiando en que una ocupación de escaso interés le permitirá no sentirse atado para futuras decisiones. Algo temporal y transitorio.

Pero llega un segundo hijo y la mudanza a una casa del extrarradio, en Vía Revolucionaria, un nombre algo paradójico para un vecindario típico de la Norteamérica de los primeros años cincuenta, en el que la tranquila vida familiar trata de ser preservada a toda costa, donde las convenciones y la rutina son la base de la convivencia entre vecinos y en el que los brotes disonantes son sometidos con firmeza en defensa de la decencia y el decoro.


Y es en este punto en el que Richard Yates nos presenta al matrimonio Wheeler y a sus dos encantadores hijos, precisamente cuando April, que de joven asistió a una escuela para actores, va a actuar como protagonista en una representación de El bosque petrificado organizada por un grupo de aficionados de la zona. La obra es un verdadero fracaso y ni siquiera April es capaz de estar a la altura, disgustándola de un modo mucho más profundo de lo que su marido puede comprender.

April es hija de una pareja divorciada de clase alta de Nueva York y pronto queda huérfana y al cuidado de familiares. Su infancia transcurre entre el aislamiento y la soledad. Su falta de cariño le impide tener sentimientos plenos al respecto. Tratando de buscar su propio camino comienza sus clases de interpretación como medio de afirmar su autonomía, sabiendo que de ese modo contravendrá todo lo que sus padres representaban, hasta que Frank se cruza en su vida y queda impresionada por este joven locuaz y brillante, lo que ella define como el “hombre más interesante del mundo”. Su idea de un matrimonio con un hombre excitante y diferente, capaz de amar y de expresar sus sentimientos es la perfecta vía de escape de su pasado.

Pero el fracaso de la función le recuerda que su vida se parece demasiado a la de quienes le rodean, a los vecinos de los que se burla con Frank en las noches de los domingos, cuando los niños ya están acostados y el alcohol les ayuda a creerse diferentes y, por supuesto, mejores. April comprende que huyó de una vida que odiaba para caer en una trampa similar y culpa de ello a Frank. Todas las promesas y planes de juventud, lo que pudo haber sido y quedó en nada, todo se agolpa y reformula en reproche y resentimiento.



 Poco comprende Frank de lo que le ocurre a su mujer y cuando ésta vuelve a mostrarse cariñosa y comprensiva cree que la tormenta ha pasado una vez más. Pero April no es capaz de superar sus traumas, sólo los reorienta y pasa a culparse a sí misma de la situación en que se encuentran. Si hubiera tenido el valor de abortar, Frank no se habría visto obligado a buscar precipitadamente un trabajo que odia y podría haber logrado algo grande, fuera lo que fuera.

Y nunca es tarde si uno pone los medios, así que la nueva April se vuelca en un plan fantasioso que le sirve como válvula de escape de toda la presión que la realidad ejerce sobre su matrimonio. Dejar el trabajo, vender la casa y mudarse a Europa con los niños. Ella será quien trabaje y sostenga a la familia (sentimiento muy moderno en los años cincuenta y que Frank duda si atenta contra su virilidad) mientras su marido se dedica a pensar en su futuro, a desarrollar sus ideas, su talento.

Pero vayamos a Frank, un personaje muy logrado, que mezcla superioridad y vulnerabilidad a partes iguales con la suficiente credibilidad como para hacerle real y vivo. De niño Frank tiene una vida bastante convencional, marcada por sucesivos traslados de domicilio por el trabajo de su padre. Esto dificulta que mantenga relaciones estables y posiblemente retrasa su madurez ya que parece no despertar el interés de nadie.

Pero llega la guerra y el ejército parece cambiar a Frank. Fortalece su carácter y, sin saber muy bien cómo, sus ideas comienzan a ser tenidas en cuenta, incluso surge un pequeño círculo de admiradores que comparte la opinión de que Frank está llamado a algo grande. Y este consenso impulsa a Frank, le hace más temerario, más radical, hasta conocer a April y mudarse a Revolutionary Road. Todos sus deseos y aspiraciones parecen quedar enterrados en el jardín de la casa familiar a la espera de un mejor despertar. Ocasionalmente, Frank recupera cierto impulso pero siempre como reflejo de la opinión que otros manifiestan sobre él. La posibilidad de impresionar es lo que activa a Frank sacudiéndole de la apatía que tanto detesta en otros.

Richard Yates
Así no extraña al lector que acoja con entusiasmo (tras los recelos iniciales) la propuesta de April de viajar a Europa y descubrirse a sí mismo, al tiempo que acepta con cierto orgullo implicarse en una iniciativa laboral que le saque de su rutina e indiferencia habitual pero que compromete su proyectada huida europea. Un paso en una dirección, otro en la contraria.

Al final, Frank no es tan atrevido como simula, ni tan bohemio o preclaro como desea y un sorpresivo embarazo de April (el tercero) le sirve como excusa para demorar, una vez más, el tan ansiado (de palabra) descubrimiento de sus talentos. Y es que, probablemente, Frank intuye que es una pequeña farsa andante, que la admiración casual que puede despertar en algunas personas (propensas a dejarse impresionar) no responde a motivos concretos, tan solo a pequeños gestos y giros aprendidos y cultivados y que al final de un largo viaje (oceánico y al interior de sí mismo) le aguarda el descubrir una cáscara vacía.

Frank se debate entre la imagen que desea transmitir de sí mismo, la que genera adulación, la que le impulsa a sentirse superior y a desdeñar a vecinos y compañeros de trabajo, y una profunda necesidad de estabilidad y reconocimiento social. Pero April se ha decantado definitivamente por la primera visión, la de un matrimonio saltando las convenciones y dejando a un lado cualquier forma de convencionalismo.

Así volvemos al mismo punto de partida de los Wheeler. Otro embarazo que se interpone en los planes de la pareja, para hundirles más en una vida que no desean (tal vez Frank sí). Pero April se las apañará para que nada se interponga entre sus deseos y la cruda realidad.

La desoladora historia de los Wheeler es vista tradicionalmente como el lado oscuro del american way of life, los daños colaterales de la domesticación por el consumo y los costes sicológicos de la uniformidad. Pero si así fuera, ¿tendría vigencia en nuestros días? ¿No tendríamos mejores referencias literarias para este fenómeno? El tema de esta novela es algo que nos resulta mucho más próximo e igual de actual que lo que pudo ser en los años cincuenta.


Sin duda, el principal mérito que convierte a Revolutionary Road en una obra clásica es su capacidad para crear dos personajes soberbios, complejos y al tiempo, tremendamente vulnerables, cuya vida en común sólo puede definirse como destructiva. Dos personajes con orígenes diferentes y fines enfrentado que, sin embargo, se necesitan. El mejor Frank, el que sabe expresar los pensamientos confusos de su esposa, es el sostén de la atribulada April. La fe de ésta en los méritos de su marido (“eres el hombre más interesante del mundo”) es el mejor apoyo para la autoestima oscilante de Frank. Pero la necesidad no es necesariamente el mejor de los pegamentos.

Esta dramática historia supone una aproximación espléndida al derrumbe de una relación por la muerte de los puentes que unen a ambos y que nos permite reflexionar sobre el modo en que influyen nuestros deseos en nuestros actos o en qué medida somos capaces de sobreponernos a la imagen que deseamos proyectar a los demás. ¿En qué punto se hace evidente que esta relación está abocada al fracaso?¿Pudieron hacer algo para evitarlo? Ambos parecen empujarse mutuamente, alimentar las ilusiones del otro, hasta un punto en el que ninguno parece ya capaz de controlar las fuerzas que ha desatado.

Revolutionary Road nos habla de los límites, los propios y los de una relación. Todos, llegado un momento, hemos de enfrentarnos al hecho de no estar a la altura de nuestros sueños de juventud lo que no ha de impedirnos estar a la altura de nuestros sueños de madurez y hacer de estos los mejores sueños posibles.

11 de marzo de 2012

Un arte espectral (Norman Mailer)




“Tratar a diario con la Nada es devastador”
Norman Mailer

Pocas profesiones tan dadas al autoanálisis y la vanagloria como la del escritor. Apenas hay un autor que no haya caído en la tentación de explicar a sus lectores, al mundo, los motivos que le llevaron a su oficio, sus méritos, lo que pretendía con tal o cual obra o lo desafortunado del papel de críticos y editores.

Y estas páginas, llenas de altas consideraciones y un ego desmedido, suelen contrastar con la pequeñez de la obra del escritor en cuestión, de modo que el esfuerzo resulta más bien digno de lástima, de cierta sonrisa condescendiente tan alejada de lo pretendido.

Sin embargo, cuando estas páginas vienen respaldadas por la obra de un autor al que se admira y cuyos textos creemos que deben resplandecer por encima de los de sus colegas, ¡qué efecto tan diferente! Lo que en otros nos resulta sonrojante y patético, se torna auténtico y admirado porque, en definitiva, no solemos juzgar tanto la veracidad de lo que leemos sino la credibilidad de quien lo escribe.

Y esto es lo que ocurre con Un arte espectral, recopilación de textos de Norman Mailer sobre la escritura; más precisamente, sobre “su” escritura y todos sus accidentes y circunstancias. El libro se compone de materiales diversos (entrevistas, antiguos artículos, algunos inéditos, conferencias, …) debidamente adaptados, recortados o ampliados, hasta convertirlos en un conjunto coherente y bien construido en el que Norman Mailer echa la vista atrás para reflexionar sobre qué significa escribir, cuáles son sus peajes, pero también sus atajos, las consecuencias de una vida de escritor o la obra admirada de otros autores (más admiración sincera cuanto más tiempo lleve muerto el colega, ya se sabe que los vivos siempre pueden hacer la competencia).

El joven Mailer
Mailer comienza el periplo por sus inicios como escritor y sus recuerdos de las clases de escritura en la Universidad. No cree que dichos cursos aporten mucho al escritor en ciernes pero sí destaca un valor fundamental: la oportunidad de aprender a sobrellevar la crítica despiadada del resto de compañeros de curso. Someter un texto al duro juicio de competidores ansiosos por desmerecer el talento ajeno o de lograr el reconocimiento general gracias a la perspicacia crítica, supone una dura prueba que prepara al fututo escritor para lo que le aguarda.

Y es que Norman Mailer tuvo la fortuna de lograr un tremendo éxito con su primera novela, Los desnudos y los muertos, pero le resultó difícil superar las expectativas de críticos y público en sus siguientes novelas, siempre criticadas y juzgadas por el rasero de la primera obra. Mailer cree incluso que su éxito temprano predispuso al mundo literario en su contra, aunque eso sea ya una apreciación personal.

Lo cierto es que Mailer reflexiona sobre los motivos por los que una determinada obra alcanza el éxito de crítica y público y otra, tal vez de mayor mérito literario, parece caer pronto en el olvido. Llega a la conclusión de que el factor suerte juega un importante papel. Los desnudos y los muertos, ambientada en la Segunda Guerra Mundial fue publicada en 1948, momento en el que el público americano estaba ya preparado para una novela en la que la imagen heroica de los soldados comenzaba a resultar algo cargante. Publicada unos años antes (o unos después) habría resultado menos apta o impactante para el público en general. Lo contario ocurrió con Noches de la Antigüedad, su novela ambientada en el Antiguo Egipto y cuya redacción le llevó bastantes años. Durante todo ese tiempo, la tierra de los faraones pasó a convertirse en un fenómeno de moda y volvió a caer en el olvido salvo para los fanáticos. Su publicación coincidió con esta última fase, lo que justifica -a su juicio-, el escaso interés que recibió una novela que para él supuso su mayor desafío literario.



La conclusión que extrae de su experiencia es sencilla: no te esfuerces por escribir sobre lo que crees que se convertirá un éxito; las apetencias del público son tan volubles que en el tiempo que tardas en escribir una buena novela, el interés habrá cambiado de foco. Por eso, dado que el ejercicio de la Literatura supone un esfuerzo y un sacrificio tan notable, y el éxito comercial no está asegurado, es preferible centrarse en escribir aquello que nos apasione, aquello que deseemos con toda nuestra fuerza y que nos ayude a soportar el esfuerzo que aguarda por delante.

Pero, ¿tan duro es el oficio de escritor? Uno podría creer que una vida libre de complicaciones, de horarios, sometida tan solo a la creación y sus misterios, resulta un agradable modo de pasar por la vida. Sin embargo, para Mailer, la escritura no es otra cosa que enfrentarse a la Nada, es lo que define el propio título de este libro: un arte espectral.

Mailer es de los autores que defiende eso que en otros suena a retórica vacía, la idea de que cada personaje, a partir de un punto, comienza a escribir su propio guión, en un proceso gradual en el que se parte de un comienzo someramente planeado que pronto devienen en una situación en la que la novela se tambalea entre permanecer bajo el control del autor, languideciendo torpemente, o saltar al vacío para hallar su propio sentido, para lo cual se sirve del autor. Es esta acrobacia la que mejor define la idea de enfrentarse a la Nada.


¿Y realmente es la novela la que dirige la mano del autor? También aquí la opinión de Mailer tiene su especial significado ya que para el autor americano, el Mal (lo mismo que el Bien) son fuerzas reales que se manifiestan en nuestras vidas cotidianas y que en ocasiones pugnan por imponerse en nuestro interior. Esta idea, que tan bien reflejó en El castillo en el bosque, implica que muchas de sus obras pueden ser fruto de la inspiración del Mal, o de alguna manifestación de éste, lo que no deja de resultar algo inquietante en un autor que ha fijados sus miras en vidas tan poco edificantes como puedan ser las de Oswald, Hitler o Gary Gilmore, el asesino de La canción del Verdugo.

También en otros sentidos, la escritura supone una lucha contra la Nada. Para Mailer, el proceso de escribir una novela resulta extenuante. La dedicación diaria a la silla y el folio en blanco forman parte de un ritual que incluye largas horas sin escribir absolutamente nada, repasar lo escrito, reelaborar por completo una novela, cambiar al personaje principal por un secundario cuando ya se tenía prácticamente concluido el texto, y así una interminable relación de problemas y dificultades que convierten el oficio de escritor, según Mailer, en uno de los más ingratos que pueda conocerse.

Respecto a los personajes, Mailer prefiere aquellos con fuerte personalidad, capaces de ir cambiando a lo largo de la novela, de aprender de lo narrado y adaptarse. Critica con dureza la obra de autores -como Saul Bellow (al que, por otro lado, admira)- por la escasa consistencia de sus personajes, más bien pensados como figurantes para sus estupendas tramas. Lo fundamental es, por tanto, observar cómo actúan las personas, como les influye lo que ocurre a su alrededor.

Porque Mailer defiende la obra como vehículo de indagación, primeramente personal, del propio escritor, seguidamente del lector, de cada lector. Según este planteamiento, una obra es más meritoria, más elevada, cuando genera reacciones opuestas en los lectores. Que un mismo texto pueda llevar a unos a la risa y a otros al llanto. Una respuesta homogénea equivale a un fraude, una manipulación del escritor que juega con sentimientos y emociones previsibles.

Avancemos algo más en lo que este volumen nos propone y que evidencia la versatilidad del autor. Dos ejemplos de muestra. El primero es su espléndido análisis de una película clave en la historia del cine, El último tango en Paris. Comienza por alabar las intenciones del director y el talento de Brando para ir avanzando en el metraje y concluir considerando que el miedo al fracaso y la falta de coherencia a la hora de llevar a las últimas consecuencias la fuerza del argumento son la prueba irrefutable del fracaso artístico de la película. El segundo ejemplo es una prodigiosa reseña sobre Huckleberry Finn, escrita como si fuera una novela contemporánea en la que Mark Twain rinde sincero homenaje a los estilos de todos los grandes escritores americanos, desde Hemingway a Faulker, pasando por Sinclair Lewis y John Irving. No he conocido forma más hermosa e irónica de expresar el impacto de una obra en las generaciones futuras de escritores.



Esta colección de textos, publicada en su versión original en el año 2003, ha sido recuperada por la editorial Planeta con traducción de Elvio Gandolfo y puede considerarse como su testamento ideológico sobre la Literatura. Pero, ¿deben interesarnos realmente sus opiniones?¿No es preferible saltar directos a su obra, verdadero testimonio de sus convicciones literarias?

Lo que he aprendido leyendo este libro, es que la persona, el autor, es el marco de la obra. Como afirma en diversos pasajes, nadie puede escribir decentemente sobre alguien más inteligente que uno mismo, ése es el límite. No basta querer escribir, ni forzarse a ello, a la espera de que nos asalten las musas. No, hace falta algo más, algo a lo que no todos tienen acceso (no todo el que escribe es un escritor) y que Mailer define como esas fuerzas (Mal o Bien) que se sirven de uno. Tal vez, mientras compilaba y reescribía los textos para Un arte espectral, Mailer sonreía sabiendo que pocos autores podrían escribir con sinceridad sobre las trastiendas y tramoyas de la Literatura y que él era uno de ellos. Seguro que en esos momentos ni Mal ni Bien se sirvieron de él, sólo la Literatura le permitió desvelar alguno de sus misterios. Y por eso ha merecido la pena.