20 de mayo de 2007

En Maremma (David Leavitt y Mark Mitchell)

 


 

La literatura de viajes siempre resulta interesante en cualquiera de sus variaciones. Podemos conocer de primera mano regiones que nos eran desconocidas o tener una visión alternativa de alguna que ya conocemos. Experiencias sorprendentes, retazos de historia y geografía se combinan para hacer de la lectura un entretenimiento instructivo al tiempo.

Pero, en ocasiones, podemos disfrutar de la narraciones de viajes por el propio país y conocer cómo nos ven los extraños. Como se suele afirmar en sicología, la visión de uno mismo no es completa hasta que no se confronta con la de otros. De ahí que la conocer la experiencia de personas ajenas a nuestra cultura y tradición aporta un punto de vista alternativo enriquecedor y, sin duda, un cierto componente morboso.

También hay narraciones en las que se nos ofrece más información sobre el propio autor que sobre lo que describe. Vemos sus prejuicios, su forma de entender la vida y de actuar, contrapuesta a la que describe. Esta lectura en negativo resulta especialmente frecuente cuando el lugar descrito es conocido por el lector. Sin ir más lejos, las narraciones de los viajeros del siglo XIX por la España romántica que soñaban y que se adaptaba a sus tópicos preconcebidos.

Todas estas características se dan cita en este pequeño libro escrito mano a mano por . Dos atolondrados escritores americanos deciden emular a los personajes de su adorado Foster y abandonan su país para instalarse en Italia. Una vez saciada su ansia de historia y arte, de experiencias variopintas y de conocimiento de sus nuevos vecinos, acaban por comprar una casa en un rincón olvidado de la Toscana, en busca de una vida relajada y tranquila que les permita escribir y leer al calor de una chimenea.

Reformar la destartalada "villa", comprar los muebles, elegir las cortinas y los suelos, los árboles, flores y hierbas para el pequeño jardín se convierten en una lucha entre la idea que ambos tienen de lo que debe ser una casa toscana y la idea que los italianos tienen de lo que debe ser una casa cómoda y confortable. Unos italianos interesados en huir de su absorbente patrimonio artístico sustituyendo la madera y el mármol por el metacrilato o las baldosas de terrazo por la tarima flotante, por no hablar de una buena calefacción de gas en vez de la inútil, costosa y dificil de encender chimenea.

Ese contraste entre el sueño de Italia y la Italia real es una de las columnas que vertebran En Maremma. Sin embargo, la tendencia contraria se pone igualmente de manifiesto a cada página. Para la mentalidad práctica americana, ni las costumbres de consumo de los italianos, ni su sistema burocrático resultan comprensibles. Baste para ello seguir las peripecias de los autores para obtener un permiso de conducir italiano.

Donde parece no haber lugar a disputa alguna es en materia gastronómica dada la afición de ambos a la cocina italiana de la que son grandes conocedores, teóricos y prácticos. Amantes de la buena mesa y de la comida reposada seguida de su sobremesa pertinente. El ritmo lento de vida (quizá más propio de esta región rural apartada de las grandes ciudades) sea lo que resulta más difícil de asumir para la pareja, y al mismo tiempo lo que más acaban por valorar.

Muchas pueden ser las coincidencias entre esta Italia rural algo anclada en el pasado, y una España que aún retiene parte de su inercia agazapada en el recuerdo. Por ello, no es infrecuente interrumpir la lectura para reflexionar sobre qué habrían pensado Mark y David de este nuestro país o sorprendernos de las numerosas conexiones entre dos pueblos mediterráneos, conun pasado que en lugar de ser trampolín hacia un futuro parece ser una losa de la que no saben cómo escapar. Lean, lean y saquen su propia conclusión.

6 de mayo de 2007

Redobles de Tambor y Diarios de Guerra (Walt Whitman)


 
 
Walt Whitman cimenta su fama en la exaltación del Hombre y la Vida. La pasión y el gozo se combinan a lo largo de sus versos, la Naturaleza forma un marco perfecto en el que dar cabida a su panteísmo laico. Si el hombre es, por encima de todo, un animal político, capaz de relacionarse y resolver sus problemas mediante el compromiso, la guerra es la negación de dicha idea. Una guerra supone la incapacidad de superar las diferencias por medios no violentos. La guerra engendra muerte, destrucción, pobreza, hambre y, a cambio, no acostumbra a beneficiar a los pueblos que las ganan (quizá sí a sus dirigentes). En definitiva, la guerra parece la antítesis de la temática propia de Whitman. Precisamente Redobles de Tambor permite apreciar cómo el espíritu del autor emerge entre el desastre de la Guerra de Secesión enfrentándose a la realidad y adecuándola a su visión de Literatura. Durante los años de la guerra Whitman dedicó parte de su tiempo a acompañar a los heridos en los hospitales de campaña que rodeaban Nueva York y, en ocasiones, en algunos hospitales próximos a campos de batalla. Trató de consolar a soldados que sólo aguardaban la muerte y de confortar a quienes veían sus cuerpos mutilados. Incluso se planteó alistarse como voluntario en la primera etapa de la contienda pero, su edad y el ser el sostén económico de parte de su familia, le disuadieron Precisamente los primeros poemas de Redobles de Tambor presentan el conflicto como algo heroico y digno de admiración. Es la nobleza de alma la que se muestra en los jóvenes combatientes y Whitman sucumbe a los brillos de los desfiles y las banderas.

Según avanza la guerra, las visiones gloriosas se sustituyen por los cuerpos muertos, heridos o mutilados que regresan en carretas desde los campos de batalla. Este golpe de realidad reorienta los poemas de Whitman hacia el Hombre, personificado en la figura del soldado, sin que importen sus colores o banderas. Es el ser humano, maltratado y torturado por la guerra, un ente abstracto que aparece ajeno al mundo y que, como los dioses griegos parece golpear con arbitrario capricho.

En este contexto donde la vida parece carecer de valor es donde, nuevamente, Whitman canta la grandeza de los hombres, en su pequeñez y su vulnerabilidad encuentra nuevos motivos para identificarse con todos y cada uno de los soldados que combaten enconadamente entre sí.

El volumen se acompaña de un breve diario de guerra en el que Whitman detalla sus labores de enfermero, sus viajes en tal cometido y sus experiencias directas del conflicto, siendo un complemento perfecto para la lectura y comprensión del poemario.

Por último, esta obra muestra un ejemplo de cómo, en líneas generales, un pueblo salido de una guerra civil terrible, supera sus divisiones enfrentándose unido al futuro. En ninguna de los versos de Whitman (ni los escritos durante la guerra, ni los escritos al concluir el conflicto) muestran odio por el Sur. La guerra no es una lucha de ideas o sistemas económicos contrapuestos, sino una escenario de destrucción irracional que trata de destruir al hombre pero que, al tiempo, revela su grandeza. Sea del Norte o del Sur, cada hombre encierra un milagro. No hay buenos y malos, sólo hombres, superándose de este modo la tremenda contradicción entre el tiempo que le tocó vivir y los ideales que siempre alentaron la obra del viejo hermoso Walt Whitman.

5 de mayo de 2007

Suite francesa (Irène Némirovsky)


La obra póstuma de Irène Némirovsky no puede disociarse de su trágico final. Hija de una aristocrática familia de judíos rusos cuyas riquezas se perdieron durante la Revolución de Octubre y que tuvo que optar por la huida de Rusia a través de Finlandia, acabó muriendo en un campo de concentración nazi por su doble condición de judía y rusa.

Ni la riqueza de su familia (que logró recuperar parte de su esplendor en la Francia de los años 20), ni sus contactos con la intelectualidad francesa o la pequeña notoriedad por el éxito de sus primeras novelas, le ayudaron a escapar del terrible destino que corrieron millones de europeos.

La casi certeza de ese destino en una fecha temprana (1942) no podía sino estremecer a Irene Némirovsky que veía cómo la mayor preocupación de la sociedad francesa era restañar su autoestima tras la vergonzosa derrota ante los alemanes en 1940. La ocupación de parte de una parte de su país y la instauración de un régimen títere se escondían bajo una capa de desinterés e indiferencia. Esa indiferencia y la consiguiente negación de la realidad son el eje impulsor de “Suite francesa”.

La propia escritora reconoce su deuda para con “Guerra y Paz” de Tolstoi, una obra monumental reflejo de otro periodo histórico crucial. Al igual que el autor ruso, Irène Némirovsky se apoya en una obra coral con multitud de personajes cuyas vidas se entrelazan ocasionalmente pudiendo así dejar constancia de cómo los mismos hechos afectan de distinta manera a las personas. Desde el orgullo de los poderosos, hasta la mezquindad de los pobres, desde el refugio de la familia, hasta el despecho y el recelo del vecino, la mayoría de los sentimientos humanos tienen cabida en estas páginas.

Al estilo de la novela del siglo XIX, el retrato psicológico prima sobre las descripciones. La autora pretende que su obra trascienda del momento histórico que la origina por lo que los personajes, aún basados en muchas ocasiones en conocidos suyos, representan arquetipos bien definidos.

“Suite francesa” debía componerse de 5 movimientos de los cuáles sólo dos se concluyeron. El primero de ellos (“Tormenta”) narra la huída del París asediado por los alemanes, en una loca carrera en la que se confunde el orden y privilegios establecidos dejando a la luz la verdadera naturaleza de cada cuál. El segundo movimiento (“Dolce”) describe, en esencia, los sentimientos contrapuestos que despiertan los ocupantes alemanes de un pequeño pueblo del interior. Frente al enemigo odioso y abstracto, los franceses se topan con personas concretas, muchachos que, al igual que sus hijos, han sido enviados a una guerra que no desean. Esta contradicción y tensión entre lo particular y lo colectivo es uno de los principales temas de toda la novela según su propia autora.

Las ideas sobre cómo proseguiría la novela se recogen en un pequeño apartado que resumen las notas de la autora sobre le proceso de creación de “Suite francesa”. Sin embargo, las tres partes restantes estaban sólo esbozadas en la cabeza de la escritora (“Cautividad” era la tercera – tremendo presagio-, “Batallas” la segunda y “La paz” la tercera).

El texto se estructura de manera muy ágil mediante sucesivas escenas (quizá deudora del incipiente arte cinematográfico) que van perfilando a los numerosos personajes, enfrentándoles a las vicisitudes de la derrota. De este modo la lectura resulta rápida y amena, deteniéndose tan sólo en aquellos aspectos que la autora desea destacar por encima de otros.

La vida de Irène Némirovsky venía de otro tiempo, de un mundo que vio su final tras la II Guerra Mundial. Ni el esteticismo de las clases altas europeas ni la división en clases bien definidas resistirían el embate del conflicto que llevaría a Europa a una nueva era basada en el igualitarismo y la democracia. Por ello, tanto el estilo de la novela como los valores en que se sustenta, serán vistos como fruto de un pasado remoto por el lector contemporáneo.

La tragedia de aquel conflicto, sin lugar a dudas en mayor medida que el precedente, imposibilitaron una forma de entender el arte y de contemplar la vida con tremendas repercusiones en la psique colectiva occidental; sirva esta novela para comprender mejor este cambio, sus ventajas y sus inconvenientes.

10 de abril de 2007

Esta historia (Alessandro Baricco)



Doy gracias por haber descubierto la obra de Baricco, y doy gracias por cada nuevo libro que publica. Doy gracias porque tras la decepción de volver la última página de su último libro, tengo la certeza de que las primeras líneas de su próxima novela me devolverán a un mundo creativo que ya me resulta próximo y familiar.

Baricco posee una voz propia que le distingue del resto de autores de su generación. Alejado de la prosa fría de muchos de sus coetáneos, las narraciones del autor italiano parecen surgidas de un delirio onírico. Nacidos de entre las brumas de la irrealidad, sus personajes se nos muestran como totalmente verosímiles y creíbles. Esta fuerza y viveza de sus personajes también lo aleja de la literatura que busca refugio en el realismo mágico o en sus múltiples sucedáneos.

Como muy bien se preocupa en poner de manifiesto el propio autor, sus obras están salpicadas de detalles históricos reales que, dentro del marco de sus novelas, parecen sacados más bien de la imaginación más desbordante. Así, la introducción de Esta historia (sin duda el pasaje más hermoso e imaginativo de toda la obra, con su magistral descripción de todo lo que rodeaba a una carrera automovilística de principios del siglo XX, está tomada casi literalmente de las páginas de un periódico de la época.

Baricco debiera hacer palidecer a los que opinan que la novela ha muerto como género. Más bien, pone de manifiesto que la repetición de fórmulas manidas, repetidas hasta la extenuación, han vaciado de contenido determinada forma de ver la novela, pero dejando el campo abierto a otras formas de entenderla, menos previsibles y más frescas.

Entrando ya en el meollo de este libro, diremos que narra la historia de Último, el hijo de un pequeño ganadero del norte de Italia, que decide vender sus vacas para montar un pequeño taller de reparación de vehículos en un tiempo en el que estos no eran otra cosa que un juguete en mano de nobles y ricos excéntricos. El hijo hereda una parte de la afición de su padre ya que, lo que realmente dará sentido a la vida de Último no serán los coches sino las carreteras y su afán por narrar su vida a través de curvas, peraltes, cambios de rasante y rectas imposibles.

El libro se estructura en diversos episodios cada uno de ellos con un estilo literario diferente (memorial, prosa poética, diario íntimo, etc), lo que dota a la novela de gran agilidad por los cambios de estilo, de voz narradora o de tiempo histórico.

Podemos seguir la vida de Último a través de diversos episodios narrados, tanto en primera persona como a través de otras personas, como Elizaveta, una refinada refugiada rusa que acompaña a Último durante un tiempo por los Estados Unidos y que será la única persona que, al final de sus días, podrá ver el sueño cumplido de Último.

Precisamente el empeño en hacer realidad un sueño es lo que da sentido a la vida de los protagonistas de Esta historia. Su difícil empeño no queda perturbado por las dificultades o el paso del tiempo. El tema no es original en la literatura contemporánea, reflejo quizá de una carencia de nuestros tiempos, tan mutables e interesados, tiempos en los que la adaptación y acomodo son la norma.


3 de abril de 2007

Cara a cara con la vida, la mente y el Universo (Eduardo Punset)



Los titulares de los periódicos nos asaltan frecuentemente con noticias referidas a cuestiones científicas en sus más diversas facetas (Medicina, Biología, Física, Matemáticas, etc), dando cuenta de las más recientes avances y descubrimientos. La lectura de las secciones de Ciencia puede convertirse en un atolladero para cualquiera que no siga estos temas con asiduidad. De este modo uno se queda con la sensación de no saber nada.

La investigación con células madre puede curar el cáncer y el Parkinson u ocasionar daños genéticos a futuro. El cambio climático es un fenómeno de nuestro tiempo o sólo es un aspecto de un ciclo mayor y más complejo. Los dinosaurios se extinguieron como consecuencia de la colisión de un meteorito contra la Tierra o como consecuencia del cambio climático. Por otro lado, muchos de los descubrimientos y hallazgos no son presentados de modo que se pueda vislumbrar la trascendencia cotidiana que suponen.

Por todo ello, la divulgación científica ocupa un lugar destacado dentro de la educación del ciudadano de a pie. Eduardo Punset nos facilita la labor mediante una selección de científicos con brillantes aportaciones y logros en sus correspondientes especialidades a los que interroga con el fin de tratar de conocer su pensamiento. Y es a través de estas conversaciones como se va creando un pequeño puzzle que permite ir descubriendo una fotografía de nuestro mundo actual (en muchos casos del mundo que está por venir).

Si hay quien defiendo que la gran literatura es aquélla que nos hace otros tras su lectura (más sabios, más humildes, mejores conocedores de nosotros mismos, .. .), no cabe duda de que este libro es un buen exponente. Conoceremos mejor qué es el Hombre, cómo vino a ser lo que es y en qué se diferencia del resto de seres vivos: más aún, conoceremos qué es estar vivo y en qué se diferencia la Vida de lo Inerte. Se nos ofrecerán explicaciones sobre el medio en que vivimos, a nivel planetario, pero también al microscópico nivel de las bacterias (ellas heredarán la Tierra según se nos explica).

Veremos cómo funciona nuestro cerebro y cómo se intenta replicar en máquinas (¿serán Vida o sólo marionetas conscientes?), cuál es la partícula más pequeña en que se puede descomponer un cuerpo o en qué se traduce el concepto Gaia.

Todas estas cuestiones se abordan en las entrevistas de Punset de manera que se hace comprensible la Ciencia, no ya como relación de los avances de nuestro tiempo sino, y en esto consiste una de las bondades del libro, desde la perspectiva de la aplicación a la vida diaria, de su trascendencia práctica. Así, se explica la posibilidad de realizar un viaje en el Tiempo, pero no desde la perspectiva de la Física, sino más bien desde un punto de vista más pragmático (¿cómo se evita la paradoja del abuelo?). Se nos explica cómo serán las ciudades del futuro, en estaciones espaciales, y qué efecto tendrá para aquellos que nazcan en esas colonias cuando vuelvan a la Tierra, etc.

También resulta de agradecer contemplar cómo estos grandes científicos lo son, no tan sólo porque sus investigaciones les coloquen en la vanguardia de la Ciencia en sus respectivos campos, sino porque, más allá de sus investigaciones, tienen una visión que orienta y da sentido a la materia que investigan. No nos hablan de moléculas y proteínas (que también) sino de Vida y Evolución, no nos describen las diferencias entre el hombre y una ameba, nos hablan del futuro del Hombre. Por ello, los concretos avances, las teorías específicas, se encuadran en un marco humanístico que les da sentido (incluso algún entrevistado sostienen que la idea de Humanismo no es muy correcta dado que olvida que el Hombre es una minúscula parte de la Vida).

En fin, multitud de ideas para ponerse al día en cuanto al presente y futuro de la Ciencia y para reflexionar sobre el Hombre, su entorno, su pasado y su porvenir.

27 de marzo de 2007

Mauricio o las elecciones primarias (Eduardo Mendoza)


Mauricio o las elecciones primarias es la última novela de Eduardo Mendoza, el autor que declaró la muerte del género a pesar de ser (o precisamente por serlo) uno de sus exponentes más lúcidos, y con una obra que se aproxima al género desde su perspectiva más clásica.

Según afirma la solapa del libro, y las numerosas críticas y reseñas publicadas en el momento de la aparición de la obra, el texto se centra en la España de los años ochenta y en el papel de la política en aquellos años desde el punto de vista de un profesional que, desde su idealismo, participa en unas elecciones autonómicas en Cataluña

Tras la lectura de la novela, no puedo decir que su contenido se corresponda con dicha temática. Más bien, y desde mi punto de vista, el texto nos habla del compromiso. Mauricio es un dentista (hoy diríamos odontólogo) que disfruta de una relativa prosperidad económica y una vida notablemente aburrida. Carga con un pasado universitario activo políticamente pero del que ya se ha desentendido y su breve intervención en unas elecciones autonómicas catalanas como candidato socialista de relleno no hace otra cosa que confirmar y reforzar su decepción por la política.

Superado el trauma del fin de la Dictadura y del intento de golpe de estado de 1982, el logro de la tan ansiada libertad dejó en la cuneta las ilusiones e ideales de una generación que ansiaba un cambio social y que, una vez logrado superficialmente el cambio democrático, abandonó la gestión de la democracia a una nueva especie de políticos sin alma ni escrúpulos, pendientes tan sólo del juego de poder y de su propia supervivencia.

Una época que, en contraste con los años setenta, se refugió en el hedonismo y la autocomplacencia con el afán de engañar el vacío que la pérdida de los ideales había supuesto, dejando el campo abierto para los medrosos de siempre.

No obstante, Mauricio intenta construir un marco ético sobre el que sustentar su existencia. No sólo se compromete con su profesión, por la que siente una infinita pasión, sino que se hace responsable de sus propios errores, cuidando a una enferma terminal aún poniendo en riesgo la relación con la mujer que ama. Intenta actuar de acuerdo a sus convicciones y, aunque no lucha por ellas, trata de no quebrantarlas.

Por las páginas de la novela aparecen y desaparecen numerosos personajes que dotan de contenido y variedad a la trama. El abogado que emplea a la novia de Mauricio, un detective privado que trabaja para ese bufete, los padres y hermana de Mauricio, un primo de éste que vive en Israel y muchos más. Precisamente esta variedad logra amenizar la insípida vida de Mauricio y el argumento de la obra, a costa de perder coherencia dado que, en muchas ocasiones, la aparición de estos secundarios parece tomada por los pelos y no acaba de entenderse la aportación a la novela que suponen algunas derivaciones del argumento que no acaban por resolverse.

Por ejemplo, no parece excesivamente justificada la peripecia de la novia de Mauricio en Ginebra y sus ambiguos sentimientos hacia un joven abogado al que conoce en ese viaje. Este abogado vuelve a aparecer posteriormente como presunto traidor a la firma barcelonesa para la que supuestamente trabajaba. Y todo ello parece servir como vehículo para poner de manifiesto la contradicción entre los ideales de unos y la venalidad y miserias de otros.

Sin embargo, la maestría de Mendoza contribuye a hacer olvidar esos aspectos y empuja el interés del lector hacia una trama que, en manos de otros, resultaría perfectamente olvidable. La escritura de Mendoza es de apariencia sencilla pero sólo porque en el proceso de escritura depura el estilo y el lenguaje hasta hacer honor a la máxima de la Real Academia (“Limpia, brilla y da esplendor”).

Aunque la fama del autor no se cimentará en esta novela, se puede tener por bien leída dado que supera en concepción y estilo a la mayoría de obras que pueblan las estanterías de superventas en los grandes almacenes y, con mejor o peor fortuna, aborda temas que merecen una reflexión. La voz de Mauricio puede ser la de una parte de la sociedad que no está de acuerdo, ni con lo que hacen sus gobiernos, sus empresarios, sus intelectuales o sus medios de comunicación pero que, hastiados, abandonan la lucha permitiendo la supervivencia de los peores.

18 de marzo de 2007

Yo que he servido al Rey de Inglaterra (Bohumil Hrabal)



Este libro narra la vida de un joven camarero que descubre a una temprana edad el poder del dinero y aspira a su disfrute. Observando a los clientes de los diferentes hoteles por los que le lleva su ascendente carrera, comprende cómo el dinero brinda admiración, impunidad, mujeres, elegancia, ...

Pese a la aparente contradicción entre sus aspiraciones y su humilde trabajo, el pequeño protagonista, no cae en ningún momento en el desaliento sino que prospera, de hotel en hotel y de ciudad en ciudad, hasta llegar a uno de los más lujosos establecimientos de Praga. Sin embargo, su carrera no finaliza en este punto, sino que, en sucesivos avatares construye su propio hotel, envidia de todos los hoteleros de Checoslovaquia y media Europa.

El éxito ha llegado a su vida pero no todo parece encajar. Su condición de millonario no le abre las puertas de la gran clase, sus orígenes humildes y el modo en que logra la fortuna le acarrean odios y envidias. La soledad es lo único que el dinero le ha garantizado. Sus intentos por congraciarse con sus colegas durante el periodo comunista no logran el resultado querido y finalmente decide retirase al paisaje más remoto que haya en el país.

Como contexto histórico, se van sucediendo acontecimientos de la historia checa, desde la ocupación nazi y la consiguiente lucha de resistencia, al periodo comunista. Estos hechos tan desgraciados, son narrados por Hrabal con un total desenfado de modo que, sin ocultar los aspectos más trágicos, el tono de la narración nunca se torna pesaroso. Quizá una de las mejores imágenes de toda la novela sea la parábola de la ocupación comunista reflejada en el encarcelamiento de los millonarios y la vida que llevan en prisión, conviviendo con sus guardianes. Escenas como ésta, mezcla de ternura y surrealismo, son las que, a mi entender, dan la medida de la novela y de la riqueza literaria del autor.

Por ello, lo más destacable de la novela es el tono de la misma. El protagonista se ve envuelta en historias totalmente inverosímiles que asume con plena naturalidad. Sea una comida servida para el rey de Abisinia, un concierto a media noche en una aldea perdida o un niño cuya obsesión es martillear clavos, lo absurdo acaba por imponer su fuerza convirtiendo a los personajes en meros actores-títeres.

El protagonista de la novela es un personaje complejo que comienza como una persona de tremendas ambiciones y numerosas tretas para salvar su escasez de recursos, al modo de la tradición picaresca española, y acaba como una mezcla de Sancho Panza y don Quijote, mediando entre los sueños imposibles y el descubrimiento de la realidad velada. Esta tensión se va poniendo de manifiesto de manera gradual a lo largo de las páginas del libro de manera magistral, acabando por cerrar un círculo imposible.

Como no puede ser de otro modo, la escritura de Hrabal, al igual que la de todo autor checo del siglo XX, no escapa de las comparaciones con la obra de Kafka. Buscando paralelismos, es posible relacionar “Yo que he servido al Rey de Inglaterra” con “América”, en su dimensión dickensiana, si bien, ni el tono de ambas novelas es el mismo, ni la intención de los autores es coincidente. Quizá sea en los pequeños cuentos de Kafka, en los que lo imposible es asumido como real, donde podemos encontrar una escritura similar a la de Hrabal (o viceversa). Por ello, y para hacer justicia a ambos, es preferible no tratar de forzar comparaciones.

Bhoumil Hrabal es un autor clave en el mundo centroeuropeo surgido tras la Segunda Guerra Mundial y su modo de escribir nos enseña, desde una perspectiva diferente, cómo afronta el hombre estos nuevos cambios y, por tanto, qué hay de permanente en él, cuál es su esencia. Su humanismo se pone de manifiesto en el cuidado con que trata a sus personajes y el respeto que siente por los mismos. La elección en sus obras de un tono sencillo, humorísticos en algunos casos, no nos debe llevar a engaño sobre la trascendencia de los temas que plantea.

10 de marzo de 2007

Chicago Blues (Roddy Doyle)


Chicago Blues ("Oh Play That Thing!" en su versión original) es una historia trepidante a ritmo de jazz en la que se da continuidad a las peripecias de Henry Smart iniciadas en la primera parte de la trilogía iniciada con su novela “Una estrella llamada Henry”. En esta ocasión, Henry ha huido de Irlanda perseguido por sicarios enviados por sus antigüos compañeros (precisamente su papel en el conflicto irlandés fue el de sicario.

Así, Henry arriba a Nueva York decidido a escapar de su sentencia de muerte, pero también decidido a labrarse un porvenir en la tierra de promisión. Desde lo más bajo, Henry demuestra su talento para sacar partido a su encanto (Smart es su apellido) pero también su tendencia a unirse a personajes poco recomendables.

En esa continua tensión entre prosperidad y muerte nuestro protagonista huye de Nueva York para recalar después de diversas aventuras, en Chicago donde nuevamente se rehace de todos los golpes recibidos y acaba convertido en un ayudante de la estrella naciente del jazz, Louis Amstrong. Los conflictos raciales se entremezclan en la trama de la novela, pero, al igual que en Nueva York, la mafia marca el ritmo al que todos deben danzar, incluido Louis y su protegido. Nuevos problemas hacen renacer el espíritu errabundo del irlandés, que se enfrenta a su destino incierto.

Estos son los detalles generales del argumento, sin entrar en mayores precisiones para evitar desvelar en exceso la trama y restar interés al lector. En cuanto a las virtudes del texto, cabe citar su estilo tremendamente ágil, que remeda los locos años en que se desarrolla la historia, sujeta a tremendos cambios económicos y sociales. A crear este ritmo ayuda enormemente la proliferación del diálogo como gran impulsor de la novela. Igualmente, la estructura temporal de la novela rompe la linealidad mediante imágenes recurrentes que llevan al lector (a través de los vaivenes del subconsciente de Henry) a otros momentos de su pasado que le han dejado una profunda huella aún sin ser consciente de ello.

De todo ello resulta una obra de lectura no exenta de cierta exigencia para el lector, que deberá cubrir numerosas lagunas intencionadas. Así, al igual que el jazz crea una estructura sobre la que el artista desarrolla sus impulsos y creatividad, así el lector tiene la facultad de rellenar y completar una historia, tal y como el autor nos pide en el título original del libro, "Oh Play That Thing!".

6 de febrero de 2007

Travesuras de la niña mala (Mario Vargas Llosa)


Hay vidas que giran en torno a un hecho, una persona o una idea, sometidas en sus vaivenes a decisiones ajenas. La libertad, el libre albedrío parecen desaparecer y desvanecerse. En ocasiones se trata de un sacrificio heroico, el individuo se convierte en instrumento, en medio, pierde sus contornos en favor de una utopía, de su familia, de su patria, etc. En otras ocasiones, la renuncia es por motivos más íntimos, más personales; de dificil expresión, fuero interno del hombre.

"Travesuras de la niña mala" es el relato de la vida de uno de estos hombres, un peruano, del barrio de Miraflores, que de niño se enamora de una jovencita a cuyo destino quedará unido de por vida. Ricardo Somocurcio emigra a París, ciudad a la que siempre ha aspirado y consigue trabajo como traductor e intérprete de convenciones y organismos internacionales (su voz y sus palabras no son otra cosa que la voz y palabras de otros). Su vocación de escritor (nunca puesta de manifiesto expresamente por el protagonista, si bien es insinuada por algunos de los personajes que le rodean), queda anclada en la traducción al español de obras de la literatura rusa del siglo XIX (cediendo esta vez su pluma a la palabra escrita por otros).

En este contexto grisáceo, de pequeña felicidad burguesa, como el propio protagonista reconoce, irrumpe la niña mala para sacar a Ricardo de su acomodaticia vida y llevarlo a los goces de la pasión más exacerbada. Los momentos de dicha son breves pues la niña mala sólo recala en Ricardo como marinero entre escala y escala, de camino a un nuevo amante más rico, más poderoso y más alejado de esa medianía que representa para ella la vida del traductor. No hay pues, personalidades más opuestas que las de los dos protagonistas de esta obra, y esta oposición es la que permite, como en ocasiones ocurre en la vida, un romance encendido y apasionada con fecha de caducidad.

A cada desaparición de la niña mala, Ricardo se hace el firme propósito de no volver a caer en la próxima ocasión, sabiendo, a ciencia cierta, que volverá a ocurrir. Precisamente cada una de sus desapariciones impulsa la novela abriendo espacios para introducir diversos temas y personajes. Así se suceden el París de los años sesenta, el Swinging London, las casas de citas más elegantes de Tokyo o los cambios urbanísticos de Lima en los años 80. Los avatares políticos del Perú ocupan un lugar importante gracias a la correspondencia que Ricardo mantiene con un tío suyo, abogado liberal que representa las buenas intenciones de una clase siempre a la espera de unos cambios políticos y sociales que cada vez parecen más lejanos e improbables. Ricardo comparte experiencias con disidentes políticos peruanos, con un antiguo compañero de infancia reconvertido en artista hippy, conoce a un traductor sefardí apasionado por los idiomas e incluso comparte amor ocasional con una diseñadora de escenarios teatrales italiana.

Cualquier lector conocedor de la vida de Mario Vargas Llosa podrá descubrir pequeños (o grandes) detalles autobiográficos e incluso no faltará quien considere a la niña mala como una versión remozada de la tía Julia de la mocedad y juventud del autor. Estos rastros no son, sin embargo, lo que perdura tras la última página de la novela, cuya lectura se justifica por sí misma. Su texto, en apariencia sencillo y accesible, salpicada de peruanismos, evidencia que la literatura de calidad no precisa de oscuros circunloquios y artificios huecos para ganar altura. Asimismo es una prueba viva de que sencillez no es sinónimo de ramplonería o falta de calidad.

Aunque no estemos ante la mejor obra del autor, tal y como ocurre con las novelas de ciertos escritores de la misma generación de Vargas Llosa, el cuidado en las palabras, el mimo a los personajes y situaciones, la coherencia entre fondo y forma y, por encima de todo, el placer de narrar (que se traduce en el placer de escuchar la narración), son marcas distintivas que hacen de cualquiera de sus novelas una lectura imprescindible.


17 de enero de 2007

Pastoral americana (Philip Roth)



 
Pastoral americana es una historia trágica que refleja el drama de la sociedad americana enfrentada a sus peores pesadillas a través de la vida de un americano medio que representa todos los ideales asociados con los Estados Unidos y que sufre en su piel las contradicciones que les son propias.


El libro parte de la ficción de que un escritor (Zuckerman) relata la vida del "Sueco" (sobrenombre del protagonista), tal y como la imagina a partir de un acontecimiento trágico de su vida que desconocía y del que no desvelaremos detalles para no destapar la trama . El Sueco es el prototipo de héroe al que admiraba toda la comunidad judía de Newark ya que encarnaba la idea de que era posible para un chico judío triunfar en los Estados Unidos pese a su origen humilde y el antisemitismo sutil de la época. El Sueco es honrado, honesto, trabajador y razonable; deportista de éxito, obedece las leyes y respeta las opiniones ajenas por muy opuestas a las suyas que puedan ser. Busca lo mejor para su familia aún a costa de sus propias convicciones personales, siempre aferrándose a un centro de gravedad razonable.


Sin embargo, los cambios sociales y económicos de los años 60 suponen un cambio generacional y de valores que dejan atrás el mundo en el que el Sueco cree y al que se aferra. Todas sus virtudes y esfuerzos concitan el resentimiento y desprecio de aquellos que anteponen su propio interés (su hija, su hermano...) y no le evitan sufrir una desgracia familiar de la que nunca se recuperará y que le obligará a confrontar sus convicciones con las de un mundo enloquecido que ya no obedece a los patrones del pasado y que le dejará aparcado en un infierno dubitativo de inacción.


Este libro inaugura una trilogía de Roth al que siguen Me casé con un comunista y La mancha humana y trata muchos de los temas habituales en la literatura del autor (la ciudad de Newark como representación de un mundo personal, el judaísmo como gueto, el cambio social y moral, etc). Uno de los aspectos más interesantes de la novela es ver cómo el Sueco comprende progresivamente que su honradez y llaneza, su respeto por cualquier punto de vista, su afán por proteger a su familia, etc, lejos de hacerle admirable a los ojos del mundo, son el principal motivo del odio que se vuelve contra él. Esta comprensión aboca al protagonista a una situación sin salida dado que no es capaz de romper con sus ataduras; el Sueco es así. De ahí que este personaje permite tensar al máximo las contradicciones sobre las que escribe Roth.


Como cualquier obra de este autor, su lectura es una oportunidad de ver el mundo a través de los ojos de un cirujano de la Literatura, capaz de abrir las tripas y los sesos de sus personajes y arrojarlos a las páginas de sus libros, con plena naturalidad y neutralidad científica para que el propio lector extraiga sus conclusiones. De ahí que las narraciones de Roth siempre vayan acompañadas de polémica y sean un estímulo para cualquier lector con espíritu crítico.

Otras obras de Philip Roth:



9 de enero de 2007

Resumen

¿Por qué leer? Las respuestas son variadas. Para unos la lectura es una forma de entretenimiento, para otros un medio de aprendizaje, para otros la posiblidad de comprenderse mejor a sí mismos. Seguramente todas estas respuestas sean correctas en algún modo. Para mí, hoy y ahora, la mejor razón para leer está en los propios libros, ellos son el mejor estímulo para continuar leyendo, aprendiendo y disfrutando.

Y por si acaso no fuera suficiente, aquí van unas cuantas razones más....


  1. La conjura contra América (Phillip Roth)
  2. Homero, Ilíada (Alessandro Baricco)
  3. El viaje a la felicidad (Eduardo Punset)
  4. Viajando con los Rolling Stones (Robert Greenfield)
  5. Crucero de verano (Truman Capote)
  6. ¡Noticia bomba! (Evelyn Waugh)
  7. Rolling Thunder: con Bob Dylan en la carretera (Sam Shepard)
  8. Brooklyn Follies (Paul Auster)
  9. Memorias de mis putas tristes (Gabriel García Márquez)
  10. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (Oliver Sacks)
  11. Crónicas desde Berlín (1930-1936) (Eugenio Xammar)
  12. La balada de la cárcel de Reading (Oscar Wilde)
  13. Cuentos completos (Herman Melville)
  14. El enigma de Colón (Juan Eslava Galán)
  15. Allegro ma non troppo (Carlo M. Cipolla)
  16. Truman Capote. La biografía (Gerald Clarke)
  17. Nunca me abandones (Kazuo Ishiguro)
  18. Wouldn´t It Be Nice (Granata) / Pet Sounds (Fusilli)
  19. Timbuktu (Paul Auster)
  20. Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos (Rodrigo Muñoz Avia)
  21. Bartleby y compañía (Enrique Vila-Matas)
  22. Llámame Brooklyn (Eduardo Lago)
  23. El baúl del abuelo (Nora Muro)
  24. Crónicas (Bob Dylan)
  25. Pastoral americana (Phillip Roth)
  26. Travesuras de la niña mala (Mario Vargas Llosa)
  27. Chicago Blues (Roddy Doyle)
  28. Yo que he servido al Rey de Inglaterra (Bohumil Hrabal)
  29. Mauricio o las elecciones primarias (Eduardo Mendoza)
  30. Cara a cara con la vida, la mente y el Universo (Eduardo Punset)
  31. Esta historia (Alessandro Baricco)
  32. Suite francesa (Irène Némirovsky)
  33. Redobles de Tambor y Diarios de Guerra (Walt Whitman)
  34. En Maremma (David Leavitt y Mark Mitchell)
  35. Viajes con Heródoto (Ryszard Kapuscinski)
  36. Viajes por el Scriptorium (Paul Auster)
  37. De praderas y bosques (Robert Louis Stevenson)
  38. Auschwitz. Los nazis y la “solución final” (Laurence Rees)
  39. El niño con el pijama de rayas (John Boyne)
  40. Kafka (Nicholas Murray)
  41. Cómo cortar un pastel y otros rompecabezas matemáticos (Ian Stewart)
  42. El Golem de Praga (Leyendas del gueto judío) / El Golem duerme en Praga
  43. Historias de Winny de Puh (A.A. Milne)
  44. Días memorables (Michael Cunningham)
  45. Arthur & George (Julian Barnes)
  46. Un antropólogo en Marte (Oliver Sacks)
  47. Una soledad muy ruidosa (Bohumil Hrabal)
  48. El banquero de los pobres (Muhammad Yunus)
  49. París no se acaba nunca (Enrique Vila-Matas)
  50. La Gran Vía es New York (Raúl Guerra Garrido)
  51. Kafka en la orilla (Hareki Murakami)
  52. Zelda y Francis Scott Fitzgerald (Kyra Stromberg)
  53. Regreso a Babilonia (F. Scott Fitzgerald)
  54. Conversaciones con Kafka (Gustav Janouch)
  55. En busca del barón Corvo. Un experimento biográfico (A.J.A. Symons)
  56. Una historia natural de los sentidos (Diane Ackerman)
  57. El Golem (Gustav Meyrink)
  58. Un lugar limpio y bien iluminado (Ernest Hemingway)
  59. La pulga de acero (Nikolai Leskov)
  60. Las aventuras del valeroso soldado Schwejk (Jaroslav Hasek)
  61. Sarajevo. Diario de un Éxodo (Dzevad Karahasan)
  62. El autobús perdido (John Steinbeck)
  63. Los testamentos traicionados (Milan Kundera)
  64. La interpretación del asesinato (Jed Rubenfeld)
  65. Operación Shylock (Philiph Roth)
  66. Historias de un gran país (Bill Bryson)
  67. Etiquetas (Evelyn Waugh)
  68. Dossier K. (Imre Kertész)
  69. Firmin (Sam Savage)
  70. Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros (Ramón Andrés)
  71. La inmortalidad (Milan Kundera)
  72. Las aventuras de Barbaverde (César Aira)
  73. El cerebro se cambia a sí mismo (Norman Doidge)
  74. Inglaterra, Inglaterra (Julian Barnes)
  75. El asombroso viaje de Pomponio Flato (Eduardo Mendoza)
  76. El arte de la novela (Milan Kundera)
  77. Me casé con un comunista (Philip Roth)
  78. Kafka. Los años decisivos (Reiner Stach)
  79. La Praga de Kafka (Klaus Wagenbach)
  80. El clan de los Kafka (Anthony Northey)
  81. Nápoles 1944 (Norman Lewis)
  82. El hombre del salto (Don DeLillo)
  83. El gato sobre la cacerola de leche hirviendo (Manuel Valera)
  84. ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? (Robert M. Sapolsky)
  85. Los artistas de la memoria (Jeffrey Moore)
  86. Bienvenidos al planeta Mod (Marcos Ruano)
  87. El mundo según Monsanto (Marie-Monique Robin)
  88. Stasiland (Anna Funder)
  89. La verdad de las mentiras (Mario Vargas Llosa)
  90. Todo fluye (Vasili Grossman)
  91. La casa de los encuentros (Martin Amis)
  92. Luces de Bohemia (Ramón del Valle-Inclán)
  93. La carretera (Cormac McCarthy)
  94. Berlín Alexandreplazt (Alfred Döblin)
  95. La perdida Ciudad Judía de Praga (Hana Volavková / Pavel Belina)
  96. Como una novela (Daniel Pennac)
  97. El maestro de almas (Irène Némirovsky)
  98. El Palacio de la Luna (Paul Auster)
  99. Carta de una desconocida (Stefan Zweig)
  100. El alma está en el cerebro (Eduardo Punset)
  101. Hablemos de langostas (David Foster Wallace)
  102. La embriaguez de la metamorfosis (Stefan Zweig)
  103. Los versos satánicos (Salmas Rushdie)
  104. Días de canela y menta (Carmen Santos)
  105. El Muro de Berlín - La frontera a través de una ciudad (Thomas Flemming)
  106. Faulkner y Nabokov: dos maestros (Javier Marías)
  107. ¿En qué creen los que no creen? (Umberto Eco y Carlo Maria Martini)
  108. El desierto de los tártaros (Dino Buzzati)
  109. El Pentateuco de Isaac (Angel Wagenstein)
  110. Submundo (Don DeLillo)
  111. Mozart de camino a Praga (Eduard Mörike)
  112. Kafka. Imágenes de una vida (Klaus Wagenbach)
  113. Branding Universitario: Marcando la diferencia (Miguel Carmelo y Sergio Calvo) 
  114. El maestro y Margarita (Mijaíl Bulgákov)
  115. La hija de Robert Poste (Stella Gibbons)
  116. Nueve meses de lecturas
  117. El quinto en discordia (Robertson Davies) 
  118. Momentos estelares de la humanidad (Stefan Zweig) 
  119. Superfreakonomics (Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner) 
  120. Mal de escuela (Daniel Pennac) 
  121. Los inquilinos de Moonbloom (Edwar Lewis Wallant)
  122. Bilbao-New York-Bilbao (Kirmen Uribe) 
  123. El lamento de Portnoy (Philip Roth) 
  124. La educación del talento (José Antonoi Marina)
  125. Mi vida sin ti. Mi juventud perdida (Nora Muro) 
  126. Soy un gato (Natsume Söseki) 
  127. Kafka (Robert Crumb y David Zane Mairowitz) 
  128. Roscoe, negocios de amor y guerra (William Kennedy)
  129. El esnobismo de las golondrinas (Mauricio Wiesenthal)
  130. Oscurece en Edimburgo (7 Plumas) 
  131. Novela de ajedrez (Stefan Zweig) 
  132. Lluvia Negra (Masuji Ibuse) 
  133. El Elemento (Ken Robinson) 
  134. Lamentaciones de un prepucio (Shalom Auslander)  
  135. Here, There And Everywhere (Geoff Emerick) 
  136. El castillo en el bosque (Norman Mailer) 
  137. Los días contados (Miklós Bánffy)
  138. El tío Tungsteno (Oliver Sacks) 
  139. Isla de Nam (Pilar Alberdi)
  140. El cerebro infantil: La gran oportunidad (José Antonio Marina) 
  141. Cuando Kafka vino hacia mí... (Hans-Gerd Koch) 
  142. Vida e insólitas aventuras del soldado Iván Chonkin (Vladímir Voinóvich)
  143. Emaús (Alessandro Baricco)
  144. Aprenda Optimismo (Martin Seligman) 
  145. El viejo juez (Jane Gardam) 
  146. Un arte espectral (Norman Mailer)
  147. Vía Revolucionaria (Richard Yates) 
  148. La juguetería errante (Edmund Crispin) 
  149. Historias de Londres (Enric González) 
  150. Los secretos de la motivación (José Antonio Marina)  
  151. La toma del poder por los nazis (William Sheridan Allen) 
  152. La bella bestia  (Alberto Vázquez-Figueroa)
  153. El filósofo entre pañales (Alison Gopnik)
  154. Beatles Memorabilia: La colección de Julian Lennon
  155. Obra Selecta (Cyril Connolly)  
  156. Marco Aurelio. Una vida contenida (Fernando R. Genovés)  
  157. Edvard Munch. El alma pintada (Fuensanta Niñirola)
  158. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey (Mary Ann Shaffer y Annie Barrows)  
  159. Historia universal de la infamia (Jorge Luis Borges) 
  160. El afinador de pianos (Daniel Mason)
  161. La librería ambulante (Christopher Morley) 
  162. La librería (Penelope Fitzgerald)
  163. El contable hindú (David Leavitt)   
  164. De Prometeo a Frankenstein (VV.AA.)
  165. Al este de Occidente (Miroslav Penkov)  
  166. ¿Ha muerto Shakespeare? (Mark Twain) 
  167. Shakespeare (Bill Bryson) 
  168. Hamlet (Shakespeare) 
  169. La tempestad (Shakespeare)  
  170. Hipnosis / La colonia (David Fernández Rivera)  
  171. La Hermanda de la Nieve (José VIcente Pascual)
  172. Martin Dressler. Historia de un soñador americano (Steven Millhauser)
  173. Una maleta llena de relatos (Generación Bibliocafé)  
  174. Cine o sardina (Guillermo Cabrera Infante) 
  175. La civilización del espectáculo (Mario Vargas Llosa) 
  176. A propósito de Abbott (Chris Bachelder)
  177. La Buena Novela (Laurence Cossé) 
  178. Hollywood revelado (Coord. Fernando R. Genovés)
  179. Walden (Henry David Thoreau) 
  180. We´re Going To See The Beatles – An Oral History of Beatlemania as Told by the Fans Who were There 
  181. La ilusión de la empatía (Fernando R. Genovés) 
  182. Sesión Continua / Animales en su tinta (Generación Bibliocafé) 
  183. Todo lo que era sólido (Antonio Muñoz Molina) 
  184. Los hermanos Sisters (Patrick deWitt) 
  185. Trifulca a la vista (Nancy Mitford) 
  186. Ágata (David Fernández Rivera) 
  187. Musicofilia (Oliver Sacks)
  188. Noticia de este Mundo (Gonzalo Muro) 
  189. Tune In: The Beatles: All These Years (Mark Lewisohn)
  190. El Teatro de Sabbath (Philip Roth)
  191. Dos veces bueno: Breviariode aforismos y apuntamientos (Fernando R. Genovés)
  192. Una temporada para silbar (Ivan Doig)
  193. Ávidas pretensiones (Fernando Aramburu)  
  194. Paseando por el Zoco Chico. Larachensemente  (Sergio Barce)
  195. Por Amor al Arte (Generación Bibliocafé)
  196. Las tres vidas de Stefan Zweig (Oliver Matuschek)
  197. Trieste (Claudio Magris y Angelo Ara)
  198.  Educar en el asombro (Catherine L'Ecuyer) 
  199. Bajo presión (Carl Honoré)
  200. Los espejos que se miran (Felicidad Batista) 
  201. Poner Límites (Robert J. Mackenzie)
  202. Praga mágica  (Angelo Maria Ripellino)
  203. Summerhill, un punto de vista radical sobre la educación de los niños (A.S. Neill) 
  204. Número Cero (Umberto Eco) 
  205. Querer a todos por igual (Nancy Samalin)
  206. El alma de las ciudades (Fernando R,. Genovés)
  207. Ha Vuelto (Timur Vermes)
  208. Charlotte (David Foenkinos)
  209. El cristiano mágico (Terry Southern) 
  210. Escuelas Creativas (Ken Robinson)
  211. Los renglones torcidos de Dios (Torcuato Luca de Tena)
  212. Derrota a Tiflos
  213. El infinito en un junco (Irene Vallejo) 
  214.  La aventura formidable del hombrecillo indomable (Hans Traxler)
  215. Sapiens. De animales a dioses (Yuval Noah Harari)
  216. El Estado emprendedor (Mariana Mazzucato)  
  217. Magallanes (Stefan Zweig)
  218. El regreso de Abba (Marc Ros)
  219. Crimen y Castigo (Fiodor M. Dostoievski) 
  220. Libertad (David Fernández Rivera)  
  221. El peluquero de los Beatles : Una mirada distinta, nunca antes contada, sobre el grupo y su época (Leslie Cavendish)
  222. Agua dura (Sergi Bellver) 
  223. Las aventuras de Hucklberry Finn (Mark Twain)
  224. El orden del día (Eric Vuillard) 
  225. Apaciguar a Hitler: Chamberlain, Churchill y el camino a la guerra(Tim Bouverie)
  226. Temblor y otros cuentos perturbadores (J. Mordel)
  227. Continente salvaje: Europa después de la Segunda Guerra Mundial (Keith Lowe)
  228. Y se hace música al andar ... con swing (Luis Escalante Ozalla)
  229. La música. Una Historia subversiva  (Ted Gioia) 
  230. La boca pobre (Flann O'Brien)
  231. ¿Éste es Kafka?: 99 hallazgos (Reiner Stach)
  232. Mi madre era de Mariúpol (Natascha Wodin)
  233. Feria (Ana Iris Simón)
  234. Nuestros antepasados (Italo Calvino) 
  235. En casa (Bill Bryson)
  236. Jinetes en la sombra (Diego A. Manrique)
  237. McCartney, la biografía (Philip Norman) 
  238. Mis gatos y otros familiares (Etología Felina / En la mente de un gato / En la mente de un perro) 
  239. La isla del tesoro  (Robert L. Stevenson)
  240. Berta Isla / Tomás Nevinson (Javier Marías)
  241. El fantasma y la señora Muir (R. A. Dick)
  242. Visigodos (José Javier Esparza) 
  243. SPQR: Una historia de la antigua Roma (Mary Beard)
  244. La séptima función del lenguaje (Laurent Binet) 
  245. Todo en vano (Walter Kempowski)
  246. Salgan con los libros en alto (Generación Bibliocafé)
  247. Faster (Eduardo Berti) 
  248. La torre elevada: Al-Qaeda y los orígenes del 11-S (Lawrence Wright)
  249. Océano África (Xavier Aldekoa)
  250. 1927. Un verano que cambió el mundo (Bill Bryson)
  251. Medio siglo con Borges (Mario Vargas Llosa) 
  252. No digas nada (Patrick Radden Keefe)
  253. La conspiración del General Franco y otras revelaciones acerca de una guerra civil desfigurada (Ángel Viñas)
  254. El gran salto (Jonathan Lee)
  255. Las vidas de Miguel de Cervantes: Una biografía distinta (Andrés Trapiello) 
  256. El coloquio de los perros (Miguel de Cervantes) 
  257. Novelas Ejemplares (Miguel de Cervantes)  
  258. A propósito de nada (Woody Allen)  
  259. Los Terranautas (T. C. Boyle) 
  260. Las armas y las letras (Andrés Trapiello)  
  261. Un paseo por el bosque (Bill Bryson) 
  262. Ya sentarás cabeza. Cuando fuimos periodistas (2006-2011) (Ignacio Peyró)
  263. Con destino a la gloria (Woody Guthrie) 
  264. Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada (David Safier)
  265. El cuerpo humano (Bill Bryson) 
  266. Rojo y Negro (Stendhal)
  267. El imperio del sol (J. G. Ballard)
  268. John Lennon Mi hermano / Imagine This (Julia Baird) 
  269. Madrid (Andrés Trapiello) 
  270. Todo en su sitio (Oliver Sacks) 
  271. Juana la Loca. La cautiva de Tordesillas (Manuel Fernández Álvarez)
  272. Grandes esperanzas(Charles Dickens)
  273. The John Lennon Letters (Hunter Davies)
  274. De París a Monastir (Agustí Calvet - Gaztel) 
  275. Civilizaciones (Laurent Binet) 
  276. Indestructibles (Xavier Aldekoa)  
  277. Calle Este-Oeste (Philippe Sands)  
  278. Oro parece ... (Generación Bibliocafé)
  279. El turno de los perdedores (Serrgio Lozano) 
  280.  En otro país (David Constantine) 
  281. Kafka (I): Los primeros años (Reiner Stach) 
  282. Kafka (3): Los años del conocimiento (Reiner Stach) 
  283. Suite Italiana: Viaje a Venecia, Trieste y Sicilia (Javier Revete)
  284. Todas las almas (Javier Marías)  
  285. Los detectives salvajes (Roberto Bolaño)  
  286. Elvis (Generación Bibiocafé) 
  287. Los dibujos (Franz Kafka)
  288. New York, New York (Javier Reverte) 
  289. El último proceso de Kafka. El juicio de un legado literario (Benjamin Balint)  
  290. Blues. La música del Delta del Mississippi (Ted Gioia) 
  291. El ángel de Múnich (Fabiano Massimi)  
  292. Odisea (Homero) 
  293. Corazón de Ulises (Javier Reverte) 
  294. Explicar el mundo (Steven Weinberg) 
  295. El guerrero a la sombra del cerezo (David B. Gil) 
  296. Filosofía de la canción moderna (Bob Dylan) 
  297. Gozo  (Azahara Alonso) 
  298. Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal (Hannah Arendt) 
  299. El arte clásico: De Grecia a Roma (J. G. W. Henderson y Mary Beaard)  
  300. En casa de John Lennon (Rosaura López Lorenzo)
  301. El coloso de Marusi (Henry Miller) 
  302. Soy Milena de Praga (Monika Zgustova)  
  303. La vegetariana (Han Kang)  
  304. Cointeligencia: Vivir y trabajar con la IA (Ethan Molick)
  305. Kafka (Pietro Citati)